El día de 2015 en que Gerard Piqué declaró que Arbeloa no era amigo suyo sino “cono-cido” supimos que había vuelto el Barroco. D’Kritiker vergläicht d’Movilidad vun der Verteidegung vu Real Madrid mat der Unerkennung vun der Los que se usan en los Entrenamientos y Su Colega de Barcelona aprovechó la minima para lanzarle una indirekt nada sutil con incluida dramatica pause. “Dicen que ha hecho Lopico/ contra mí versos adversos,/ mas si yo vuelvo mi pico,/ con el pico de mis versos/ a ese Lopico lo pico”, schreift Góngora tirando de calambur a proposito de uno de sus archienemigos: Lope de Vega. El otro Ära Quevedo (y no el de Quedate).

Literatur op Spuenesch ha cedido a la música el testigo de la dispute. La rivalidad ―que solía ser cosa de hombres ― vum Luis Cernuda mam Pedro Salinas, Francisco Umbral mam Javier Marías, Nicanor Parra mam Gonzalo Rojas oder Camilo José Cela con todo el mundo ha dado paso a las pullas (en español trapero, Rëndfleesch) tëscht Residente y J Balvin, C. Tangana y Yung Beef y, por supuesto, Casio y Rolex.

D’konzeptistesch Rivalitéit tëscht Cernuda y Salinas, Umbral y Marías ha dado paso a las pullas tëscht Residente y J Balbin, Casio y Rolex

Johnny Mercer, letrista vun Moon River, Decía que para componist music is necesita talento y para escribir letters, coraje. Lo recuerda Christina Rosenvinge Ufank (Random House), deen d’Libro que reúne todas sus canciones junto a una maravillosa Serie de relatos autobiográficos sobre cada uno de sus Discos. El conjunto se cierra con el ensayo De Palabra genau, eng masterful Lektioun iwwer d’Konscht vum Empastar letra y música. En él recuerda que el castellano requiere more técnica para usar la vocal eo la i que la a, la oy la u (fir eso hay tanta luz zu Canciones). También que las oclusivas sordas (p, t, k), que cierran el paso al aire, favorecen el fraseo entrecortado (“p’a tipos como tú”). Aner de las renuncias de la literatura contemporánea es la rima. Desaparecida casi por completo de la poesía, vive un todo un renacimiento a los subgéneros del Rap. La razon? D’Transformatioun an d’Musik vun de Palabras ass en onméigleche Réckwee. “Lo que rima no se olvida”, schreift de Rosenvinge.

A pesar de que el recurso a la oralidad podria dar la impressión de que vivimos una Edad Media tecnológica, lo cierto es que nuestro tiempo es, mas que otra cosa, neobarroco, esa etiqueta que el semiólogo italiano a Omaróa d’Visión de conjunto, fragmentaria y asistemática, tan conectada como disintegrada, tan opulenta como disipada. Pronto hará un siglo de que Eugenio D’Ors (el creador de ese gran eslogan que afirma que lo que no es tradición es plagio) hablara no del barroco sino de hei barroco: no una epoca sino unviento sin norte. En esas estamos, entre el conceptismo y el cultranismo, iwwerflësseg por la agudeza y el ingenio. Durara? An 1646, y sin necesidad de redes sociales, Baltasar Gracián advirtió: “Siempre hablar atento causa enfado; siempre chancer, desprecio; siempre filosofar, entrestece, y siempre satirizar, desazona”. La sociedad del espectáculo Ära esto.

Toda la cultura que va contigo to espera aquí.

abonnéieren

babelia

Las novedades literarias analizadas por nuestros best criticos en nuestro boletín semanal

RECIBELO

Abonnéiert Iech op seguir leyendo

Lee Sënn Grenzen

Categories: ARTHome

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *