Hola personas, ¿qué tal la vuelta a la normalidad? Bueno, poco a poco, que keng haya Traumaen.

Servidor esta semana ha tenido un par de días de asueto y se ha regalado un pequeño viaje que os voy a contar.

El lunes la Pastorcilla y yo tomamos carretera y manta y nos dirigimos a la única villa del orbe que tiene mapamundi propio. Y con razon. Me estoy refiriendo al poblado que el 15 de junio de 1300 fundara Diego López de Haro, Adelantado mayor de Castilla y Señor de Vizcaya, y que a día de hoy ha crecido y se ha convertido en la gran Villa de Bilbao. Con sus varios cientos de miles de habitantes, sus barrios, sus grande casas, su parque de Doña Casilda, sus museos, Guggenheim y Bellas Artes, y sus alamedas. An der selwechter Zäit wéi de Jong vun Athletic a San Mamés, el azulito, la Sociedad Bilbaína, el Arenal, las Carolinas, los pasteles de Martina Zuricaldai, los sándwiches del M, so peculiar baldosa, Marijaia o Gargantúa. Todos tenemos una ciudad B en nuestros quereres y para mí tras mi querida Pamplona, ​​está Bilbao. En ella trabajé tres años y viví como un rey, enseguida flee un bilbaíno, conocí gente maravillosa y me hicieron uno de ellos, esto fue hace 30 años y aún conservo amigos. Cuando voy a Bilbao me siento en casa y me muevo por Licenciado Poza, por plaza Campuzano, por Rodríguez Arias, por alameda Recalde o por la calle Iparraguirre como si anduviese por el ensanche pamplonés. Conozco sus tiendas, sus bares y Restaurantes, sus jardines, sus rincones, sus edificios detacables, que son muchos, y he de reconocer que en Bilbao soy feliz. También hien de apuntar que en estos 30 años ha cambiado también ese color gris que reinaba por calles there plazas. Ha logrado eng wichteg Infrastruktur, wéi och de Metro, que te pone en cualquier punto en un pispás, ha levantado esa bonita torre Iberdrola que se ve de todos lados y que le da gran aire de cosmopolitismo, ha puesto en marche esa joya de la arquitectura y la cultura que es el Guggenheim, ha cambiado todo el hierro y las grúas que rodeaban la ría por unos hermosos espacios verdes que surca el tranvía. Ha conservado todo el sabor de sus siete calles, ese barrio del Bilbao primigenio a la derecha de la ría, y ha limpiado y adecentado all los edificios de gran empaque que conforman el ensanche en los aledaños de la plaza Moyúa y la Gran Vía. Schlussendlech huet den El Bocho an eng komfortabel Stad ëmgewandelt, desarrollada y moderna que ha sabido crecer y salvaguardar aquello wichteg que el tiempo ha ido posando entre sus calles.

Llegamos el lunes, tomamos posesión de nuestro hospedaje y paseamos por allí depacio, saboreando, tomamos un aperitivo en el Estoril, fuimos a comer y a la tarde nos acercamos al aeropuerto a despedir a pamplonica que se ibaient à amplitierras. Ya de vuelta anduvimos de aquí para allá, que si un pintxito de bacalao aquí, que si una pulguita de jamón en el otro, que si una tortilla de patatas allá, luego a cenar un poco para matar el hambre y al hotel a descansar para encarar den Ausfluch que teníamos prevista para el día suuiente y que os contaré de inmediato.

El martes no madrugamos demasiado, nos lo tomamos con calma y, tras un buen desayuno, dirigimos nuestros pasos a visitar un punto mítico de Vizcaya: la hermita de San Juan de Gaztelugatxe. Llegamos huet Bakio y seguimos las indicaciones que te llevan sin posibilidad de Feeler hasta el parquin de que dispone el enclave. Aparcamos el tronkomóvil y empezamos a andar. Para llegar al nivel del mar hay que bajar una cuesta con una pendiente más que bedeitend, antes de meternos an harina nos asomamos e Mirador deen eng wäertvoll Visioun del conjunto que ibamos a disfrutar bitt. Se ve la isla, unida a tierra por la mano del hombre, la hermita que la corona y el largo serpentín de peldaños que la vertebra para alcanzar la cima. La cosa promete, así que empezamos a bajar. Por el camino nos cruzamos con otros excursionistas que subían y que sus caras denotaban el esfuerzo que la cuesta requería. Una vez a nivel del mar empezamos a sous y lo primero que llamó la atención fue un hierro con un escudo que reconocí sin duda: Ära el inconfundible carbunclo de las armas de Navarra. Bajo él una leyenda explicaba la historia del lugar que, en su origen, tuvo que ver con la corona de nuestro viejo reino, pero como energúmenos hay en todos lados algún miembro de este extendidísimo ha arrancado la parte en la que la historia se explica Castellano an euskera a permanent Solo el Texto an Englesch an Alemán, Idiomen déi desconozco. Well ser que Sancho el Buergermeeschter allá por el siglo XI fue gran Promoteur de la devoción a las reliquias de Juan el Bautista y a este empeño se deben la hermita que nos ocupa y su hermano en advocación el santuario de San Juan de la Peña en Jaca. Empezamos ze ënnergoen peldaño a peldaño los 231 que componen la Ascensión y 15 Minutes más tarde coronábamos la cima. La hermita no tiene nada de particular, parece ser que no tuvo una vida excesivamente plácida, levantado en el siglo XI, fue monasterio y después convento, siendo abandonado por sus moradores en el XIV. El declive fue progresivo hasta que en el XIX la tiran por completo y, en 1886, levantan un nuevo templo de escaso valor artístico que se conservó en pie hasta que algunos miembros del club antes aludido, el día 10 de octubre 978, de 1. Fuego por los cuatro costados y arrojaron la cabeza de San Juan contra las rocas donde fue encontrada días más tarde. E Grupp vu Frënn aus der lugar, baséiert op esfuerzo an limosna eng nei Eremitage ugeplanzt, datt op den Dag vu San Juan ageweit gouf 1980. Punkt méi protruding aus Vizcaya, hacia el Oeste Bakio, Armintza y allá a lo lejos una sombra que puede ser Cantabria. Al frente la inmensidad.

Volvimos a nuestro punto de salida, rechazamos la offer que nos hacía la cuesta que antes habíamos bajado y la cambiamos por otra el double de la large pero la mitad de demandee. Una vez motorizados nos dirigimos al Bakio a matar el gusanillo con unos ricos pececillos de la zona.

Os aconsejo esta Excursion, El sitio tiene mucha magia.

Y ahora quiero cambiar de tercio para mostrar mi total solidarity con el pintor urbano llamado el Tenista de Krakovia, autor de una pintura en el muro interno de la casa derribada en la plaza del Castillo, obra llevada a cabo con trabajo, intrepidez, astucia y arte, mucho arte. Él sabe que será efímera, pero porque habrán de construir encima, no porque venga energúmeno, otro, y la emborrone con un salpicado de cemento. Estoy contigo Tenista, sigue en tus cosas y pon luz a la ciudad.

Besos net tos.

Facebook: Patricio Martinez de Udobro

patriciomdu@gmail.com

.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *