D’Kënschtlerin obra Johannes Vermeer no es tan protestante como se pensaba: el pintor del barroco neerlandés, que se casó con una católica, también se habría dejado inspire por la orden jesuita, quien le introdujo à la “cámara oscura”, en Apparat optico que dio formed su eospecial fotorealista. Eng Enquête publizéiert vum el Rijksmuseumam Hibléck vun der Aweiung vun enger “historescher” Ausstellung op Vermeer el 10 de febrero, Planz der Theorie op de méiglech “total Afloss”, datt d’Jesuite ejercieron sober el artist, cuya obra creía que había sido esencialmente protestante.
Gregor Weberjefe del departamento de Bellas Artes del Rijksmuseum y autor de esta Conclusioun, subraya que se trata de “une teoría” porque no hay escrita por el propio Vermeer am sober Siglo XVII su méiglech católica Inspiratioun, pero el museo presentsa hoy esta Conclusioun con una probabilidad cercana a la certeza. Den zentrale Element vum Studio ass “la luz (divina), que tiene un significance fundamental and la literatura devocional jesuite”, señaló den Direkter vum Museo, Taco Dibbits. Den Orden Jesuite huet d’Camera oscura als eng herramienta para la observación de la luz divina ugesinn, dorënner och eng Priedegt, déi am Detail déi kënschtleresch a moralesch Aspekter vun der Camera oscura exploréiert huet, dorënner de Weber analyséiert.

El Pintor (1669-1670), gebuer an der klenger Stad Delft an engem kalvinistesche Glawen, se casó con Catharina Bolnes, una joven católica con la que tuvo 11 hijos a los que bautizó en la fe de su esposa, y otros cuatro que fallecieron antes de ser bautizados. D’Gebai nieft dem Vermeer Famill Haus war e Jesuite Misión mat enger Kierch déi grouss genuch war fir 700 fillen, y una escuela de niñas donde las hijas de Vermeer fueron bautizadas y educadas. “Podemos suponer con seguridad que Vermeer y su familia visitaron la misión con frecuencia”, señala el museo.
D’Debatt ass abierto sobre si el propio Vermeer Convirtió realmente al catolicismo para complacer a la familia de su pareja, pero el Inventaire de propiedades elaborado después de su muerte huet verroden datt Aspiraba a llevar un estilo de vida doméstico católico. “En la pared de una habitación de su casa, que compartía con su esposa católica, su suegra y una gran cantidad de niños, colgaba una gran pintura que representaba la crucifixión de Cristo, junto con otra de Santa Verónica con la tela que ella usó para limpiar el sudor y la sangre del rostro de Jesús (…) típico de una sala de oración católica”, erkläert den museo. An sou cuadro D’Allegoría de la fe católica (1670) muestra un cuarto con una gran pintura de la crucifixión en la pared, y del techo cuelga una esfera de vidrio reflectante, un símbolo jesuita de la fe, por lo Vermeer estaba claramente familiarizado con la literatura jesuita.

D’Konklusioun vun Weber ass dat Vermeer “Ech hu vläicht fir d’éischt a Kontakt mat de Jesuiten a Relatioun mat der verstoppter Kamera” a baséiert dës Theorie op engem Dibujo, deen entdeckt huet datt Dir de Paschtouer vun der Kierch vun Al Lado wäert sinn, Isaac van der Mye (también artista de formation), déi d’Charakteristike vun enger donkeler Kamera kloer reflektéiert. “Los efectos de iluminación que son particulares de la camara también se pueden ver en las pinturas de Vermeer, lo que deja pocas dudas de que se inspiró en el Apparat. Nuestro ojo humano enfoca automáticamente lo que sea que estemos mirando, pero la imagen producida por una camara tiene un solo foco, dejando otras areas borrosas”, erkläert. E Beispill vun esto es D’Encajera (1669-70), un óleo sobre lienzo en el que all los objetos del primer plano aparecen borrosos, y es una de las pinturas más famosas de Vermeer. Se encuentra ahora en el Museo del Louvre de Paris.

El artista, cuya esposa pertenecía a una familia de católicos adinerados, había dado un gran paso en la scala social de Delft gracias a su matrimonio, pero endlech Murió pobre y dejando endeudada a toda su familia, que se vio de obligada a déracer para afrontar esas deudas. E Team vun Experten a Wëssenschaftler aus dem Rijksmuseum, dem Mauritshuis de La Haya an der Universidad de Amberes, huet d’Ultima Technologia fir estudiar las pinturas de Vermeer, e Kënschtler vun que sabe lo poco que da conocer su obra de solo 37 Pinturas. El próximo mes, la pinacoteca de Ámsterdam mostrará 28 de estos cuadros, en el contexto de los nuevos conocimientos obtentionidos sobre su obra y su vida.
Source: EFE
seguir leyendo
0 Comments