VALENCIA, 24 Eng. (EUROPA PRESS) –

The Institució Alfons El Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació acaba de publicar el libro ‘Els guerrers de la festa. La dansa dels tornejants en la tradició valenciana’, vum Enric Olivares an Oreto Trescolí.

El volumen erkläert “minuciosamente” el origen de la danza de los tornejants y su evolución hasta el día de hoy, con references a los lugares donde consta su existence, la evolución o la desaparición a lo largo del tiempo, señala la institution cultural en un kommunizéiert.

La vigencia y Popularitéit que la Danza de los tornejants, gracias en parte al esmero con que se déarrolla el baile en las localidades de Morella y Algemesí, junto con su broadcasting televisiva en los moments de las respectivas jährlech Representatioune, ha hecho de ella “uno de los referentes del patrimonio valenciano inmaterial”.

No en balde, recalca desde el Magnànim, forma parte de la fiesta de Algemesí, reconocida patrimonio cultural immaterial por la Unesco an 2011, y de las fiestas sexnales de Morella, ausgezeechent mat el mismo reconocimiento engem nivel estatal am Joer 2019.

Ursprénglech en exklusiven aristokratesche mëttelalterleche Danz, deen un engem Torneo erënnert huet, en Enfrentamiento de Charácter solemn entre dos bandos de caballeros interpretéiert duerch Adel mat der Intentioun de halagar a los reyes oder las autoridades en sus recepciones, para mostrar la adhesión a la poderyest .

Después, am Siglo XVII, entwéckelt sech als gremial Danz am Kontext vun de Festivitéiten, souwuel zivil wéi reliéis, gelähmt an der Siglo siguiente, mat der Borbones Dynastie, konnt primigenio y elitista charakteriséieren.

POPULÄR KLASSEN

Con la crisis del antiguo régimen en el siglo XIX y el disinterés mostrado por los liberales, la danza será acogida por las classes populares, que la mantendrán en celebraciones solemnes mientras desaparecera, de forma progresiva, de la mayoría de comarcas valencianas.

Am Segunda mitad del siglo XX y hasta hoy, de Panorama resuelve tëscht der continuidad cuidadosa vun Algemesí y Morella an der Erhuelung vun Alcúdia y Sueca.

El libro es el número 15 aus der ‘Estudis Comarcals’ Sammlung, vum Enric Estrela. Den Designer vun der Kollektioun entsprécht dem Estudio Gráfico Quinto A y el de la cubierta dem Designer valenciano Eugenio Simó. D’Bild vum Kabine ass vum Ximo Bueno.

Den Oreto Trescolí Bordes (l’Alcúdia, 1978) huet en Diplom an der Historia del Arte vun der Universitéit vu València gemaach an huet de Secondaire enseignéiert. Se ha especializado en arquitectura señorial valenciana y pintura de los siglos XVIII al XX, así como en el análisis e interpretación del patrimonio festivo valenciano. Es Autora de algunos libros y varios artículos and revistas especializadas.

Por su parte, Enric Olivares Torres (Algemesí, 1978) ass en Dokter an der Historia del Arte an en Assistent Professer am Departement Historia del Arte vun der Universitat de València. Sus Untersuchungslinne sinn an de rituelle Manifestatiounen am Valencianesche Ambito Festivo an an de Studien vun der visueller Kultur a Christian Ikonographie zentréiert, a los cuales ha dedicado trabajos monográficos y artículos en revistas científicas.

Categories: BooksHome

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *