Desde La niña de fuego, la Lolita Flores Imperio de Jerez, war de Flamenco a soziologesche Fenómeno an deem La Lola de España an d’Mito que es en la actualidad ‘La Faraona’ Recogidos en una serie de obras ginn. Cada una de ellas ass zentréiert méi an engem Aspekt vun der Gran Lola Flores (Jerez 1923- Alcobendas 1995) y recogge datos y documentos gráficos de enormous valor tanto para quienes son ‘lolafloristas’ como para quienes no.
- ‘Lola Flores: D’Konscht vum Liewen’, Sete González, mam Prolog vum Elena Furiase. Am este libro, ass den Auteur subraya el arte premature de la jerezana. Recoge los inicios de una lolita que a los cuatro años ya deleitaba a El Pavo Real, el Antiguo Tabanco que regentaba su padre. Recoge Moments biográficos como su debut a los dieciséis en el teatro y un año más tarde en el cine. Erzielt wéi logró colarse en los corazones una carismática, genuina, única y apasionada, Lola Flores. Sete González defiende que vivió como ella quiso, sin pautas, sin diques. el libro es una oda a su talento para el arte y para la vida.
- ‘Lola, el brillo de sus ojos’, vum Marina Bernal Guerrero. Además de tratarse de una obra biográfica, la periodista realiséiert eng Intento de descifrar el enigma de una artista revolucionaria y única. Destaca el origen humilde en el que brota este torbellino en el escenario quien, a pesar de tener todo contra consiguió el éxito y el reconocimiento internacional. Cuenta que llega a ser “la gachí más gitana” y que obtuvo el reconocimiento de la cultura gitana, los flamencos, y all sus compañeros del mundo artístico, all ello rompiendo moldes, siendo fiel a sí misma. nei Editioun fir de Joerhonnertfeier vum Kënschtler ze gedenken.
- ‘Golden Pepitas. Lola Flores, vum David Domínguez, Pau Valls Pérez. De Cuando sammelt 25 Joer vu sengem Fallecimiento, den Domínguez wäert d’Geschicht vun su vida recuperéieren, la de toda une época de la historia de España y la de un arte, el baile y la música flamenca, en un libro illustrado, del que destaca que se encuentra enmarcado en la categoría de libro infantil, pero que puede ser disfrutado por público de todas las edades.
- ‘Lola en Carne Viva. Erënnerungen vum Lola Flores, Tico Medina. Wahrscheinlech wäert dëst Buch op de Rezensiounen an Televisiounsprogrammer vun der Gesellschaft baséieren. An dëser Biographie huet d’Propia Lola zouginn e su autor casi todo lo que era personal. Fall ze maachen.
- Lola flores. ‘El volcán y la brokea’, vum Juan Ignacio García Garzón. Den Periodista, de Schrëftsteller an d’Kritik vum Teatral, d’Firma esta otra biografía, d’Ënnerscheedung vun den Otras a wéi den Mismo García Garzón reconoció sin se nunca “lolaflorista, pero es un personaje que, cuando lo conoces, to atrapa, te va engando”. Fue encargo que le hizo la editorial para escribir quien’s Biographie während 5 Joerzéngten iwwer de Prototyp vu Folklore. Subraya datt weder d’Enfermedad consiguió a apagar en sus últimos años de vida “unos ojos negros de mirada anxiousante”.
- ‘Lola Flores. Soziologie der Petenera’, vum Francisco Umbral. D’New York Times widderhëlt vill Zäit wéi d’The New York Times huet de Lola Flores geschriwwen: “No canta, no baila, no se la pierdan”. Esta famosa y genial frase, según el periodista no fue escrita por periodista alguno y fue la propia Lola Flores deen et erfonnt huet. Un entonces joven Umbral accepted the encargo de escribir un libro sobre la artista en los años setenta del pasado siglo. Schlussendlech war d’Resultat en intellektuellen Essay, deen op d’Soziología del fenómeno Lola Flores como mito nacional gestrieft huet, a quien veía como arquetipo de la Petenera. lerele“. “En la ‘Lola Flores’ de Umbral el tono ensayístico se impone al folklore y el menudeo de datos”, decía Manuel Gregorio González, en una critique de esta obra publizéiert am Julio de 2022 an este medio.
-
‘Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo’, vum Alberto Romero Ferrer y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016. Este ensayo recorre la exitosa trayectoria de la artista en el teatro, la copla, el baile, el cine o la televisión, desde la posguerra hasta el posfranquismo. D’Mas allá de los tópicos, d’Musée vum Lola Flores als eng pieza clave an der Geschicht vun der populärer Kultur vun der España contemporánea. Aborda sus orígenes, vinculados a la brilliant escena flamenca de los años treinsta, y las sucesivas verkierpert del personaje desde los inicios de la Niña de Fuego hasta la consagración como Faraona, analizando tanto tanto su evolution en memoria. Gläichzäiteg, de Wee fir d’Trayectoria vun der Jerezana d’Sirve para trazar eng soziologesch Radiographie vum Land, eng Geschicht vum Spektakel a vun den Industrien vum Ënnerhalt. Eleva el brillo de la artista que se adaptó a los tiempos “sin abandonar su esencia, para converter en los últimos años en contradictorio icono de la posmodernidad”. Am Géigesaz zu Umbral, huet de Romero Ferrer d’Erklärung vun der Kritik an der New York Times aunque, de momento, no se ha encontrado el facsímil de la misma. Den Alberto Romero präziséiert datt “Ära un trabajo hecho desde la distancia y para la universidad”. Contiene cerca de quinientas citas de diferentes obras que adornan la cosa científica, aunque no se detiene en las “partes blandas” que fueron Durante muchos años la comidilla de las revistas del corazón.
.
0 Comments