De Cuando Rachel Cusk huet am Joer 2001 ‘Un trabajo para toda la vida’ geschriwwen, e frank Essay an éierlech sobre “la extraña realidad de la maternidad”, war iwwerrascht vun der Reaktioun vu villen Personnagen, especialmente mujeres, a las que el libro le pareció offensiv. Junto a criticas muy elogiosas, por su honestidad, Cusk tuvo otras rabiosamente feroces que la acusaban de mala madre.
Por ello cuando am Joer 2007 ass d’Bibliothéik an d’Editarse, et ass eng Introduktioun vum Cusk an der Salía al Paso de aquellas acusaciones. “A los periodistas que me acusaron de ser una madre inept y poco cariñosa, a los detractores que aún emplea mi Nummer como sinónimo de odio a los niños a las mujeres que me criticaron den Digo que no escribí este libro porque necesitara su aprobación. Lo escribí porque soy escritora y la ambivalence que caracteriza las primeras etapas de la crianza pareció me afín a la ambivalence fundamental que siente el escritor ante la vida. Desvela que escribió el libro para esos “hombres y mujeres que reconocen en el hecho de ser padre o madre a primordial experience of desmembramiento entre uno mismo y los demás»; también para las personas que valoran “déi perséinlech vicissitudes mas que la falsedad colectiva”.
Y todo ello porque’Un trabajo para toda la vida’, que ahora finallymente llega a Españacon cierto retraso quizá, de la mano de Libros del Asteroide, saca a relucir lo que era un secreto bien guardado por la sociedad: que las madres primerizas no son tan felices como aparentan ni como el resto quiere pensar.
La sociedad tiene inoculated el mensaje de que el nacimiento y los primeros meses de un hijo son los momentos más hermosos en la vida de una mujer. An dësem Bibliothéik, Cusk zerstéiert dës Mito vun der Madre Realisada an der Relación Idílica mat engem Primer Hijo. Vill -sobre todo, muchas- no se lo perdonan. Vun ahí las heftege Kritiker.
El essayo de Cusk ass en déif perséinleche Bericht vun enger Erfahrung déi todas las madres ass han compartido, pero que casi nunca se representado en la literatura: la joven madre queda despojada de su yo social y convierte en esclava de la supervivencia de su bebé, cuya existencia es en esta etapa de su vida, es limitada
Cusk erkläert wéi la nueva madre se ve obligada a deshacerse de su yo social, de la vida llevada hasta entonces, y debe aceptar reducir sus actividades al Minimum strikt fir d’Wuel vun der Guttheet vu senger denside vun dëser Arten vun Campo de Konzentratioun invitéiert sech eleng.
D’Madre se encuentra así agespaart an enger Aart vu búnker aislado del resto del mundoVigilado por las otras madres, Matronen, Médicos, Familia, y en un mundo reducido.
Eng sentimental Enfoque adoptéieren nada de uno de los cambios más transcendentales en la vida de una mujer, Cusk disecciona el processo de la nueva maternidad desde un perspectiva psicológica y emocional.
Su estilo seco y honesto es un cambio refrescante para cualquiera que busque comprener las realidades diarias de assumir una responsabilidad tan enorm. A pesar de un tono a veces sombrío y aprensivo, De Cusk huet den inherente Konflikt tëscht de Placers conocidos antes del bebé a los que el bebé trae zu Perfektioun ageholl.
Dando grouss wichteg all Impakt mental a físico fir ze konvertéieren zu Madreprobéiert seng privat Erfahrungen ze iwwersetzen mat der Hoffnung datt eis Mammen sech erëm treffen.
Además, todos estos themes están al servicio de un theme mer profundo: el pain de converter se en madre, las profundas ansiedades y dudas que Cusk tiene sobre su mondo cada vez mer pequeño y las transformations del yo que que necesariamente ocurren. Para articular estos pensamientos, Cusk benotzt Todo an almacén de metáforas para describir tanto a su nuevo yo como a su bebé. Así, a través de doce capítulo, relata lo que supone las cuarenta semanas de embarazo, los cólicos, los deseos de querer abandonar, la lactancia, el olvidarse de las noches de sueño placentero… y en definitiva el conflicto entre ser mujer y ser madre y como tener éxito en ser uno bedeit fracasar en ser el otro.
Rachel Kusch
- Un trabajo fir haut
- Editorial: Buch vum Asteroid
- Iwwersetzung: Catalina Martinez Munoz
- Präis: 18,95 €
Rachel Cusk ass dueña de un modelo claro y genuino de escritura reflexive, profunda e introspectiva que utiliza siempre en sus relatos para indagar y cuestionar, como en ‘Un trabajo para toda la vida’, sobre Problemer que le agitan como la feminidad en un mundo de acerbo machista o la búsqueda de la libertad personal, que la maternidad impide. Cusk huet sech an sus pensamientos y los transmite con vicción y audacia. Hay firmza en su prosa y en su discurso. Heu reift.
.
0 Comments