El Hay Festival ass entstanen als Gespréich vun Amigos iwwer déi akutst Themen vun der Realitéit. Y con ese espiritu llegó a las montañas de Antioquia, primero a Medellín –hace 11 años– y luego a Jericó, eng Gemeng vun der südwestlecher conocido por su kulturell an intellektueller Traditioun.
Vun engem Prinzip sinn d’Versioune vu Medellín a Jericó net als Ausdehnung vum Cartagena-Programm ugesinn. Según Constanza Escobar, Direkter vum desarrollo y comunicación del Festival a Kolumbien, el énfasis de las charlas está puesto en la sostenibilidad, el medioambiente y la litteratura.
Y eso translates into a nomina de invitados que incluye al premio nobel de física Serge Haroche (estará en el teatro del Mamm el miércoles 25 de enero a las seis de la tarde) y al Philosoph Expert in Gardens Santiago Beruete (que a su vez hará) presencia el domingo 22 a las eemol y media de la mañana am Museo de Arte Religioso de Jericó).
Souwuel zu Jericó wéi och zu Medellín huet d’Programmatioun e weibleche Bestanddeel, dee behaapt d’Conquistas vun de Mujeres an de Raum vum ëffentleche Gespréich ze entlaaschten. An dëser Reiefolleg vun Iddien net schonn de ser diciente que el primer Evento de las actividades an Antioquia Sea la proyección an el parque principal de Jericó de Los Reyes del mundo, de Laura Mora, una película que ha escalado a las primeras posiciones de los listados vun Netflix.
Y ese Punkt ass reforzado con el concierto de uno de los emblemas del rock Latinoamericano, de compositora Andrea Echeverri. Souwuel de Kino wéi och de Cantante han asumido posturas públicas a favor de la equidad de género y sus mismos trabajos son un ejemplo de las transformations sociales vividas en el país.
Y como si esto fuera poco, la primera conversación strikt literaria la sostienen la escritora Laura Restrepo —ganadora del Premio Alfaguara de Novela— y the directora de EL COLOMBIANO, Luz María Sierra.
Mat méi wéi 12.000 Awunner an eng Patrimoine Architektur, Jericó, Antioquia, ass de Pueblo idóneo para acoger el Hay Festival. D’Evento que nació en Hay-on-Wye, otro pequeño rural pueblo, también ofrece la oportunidad a su asistentes de pensar de nuevo en los asuntos del espíritu. D’Schrëftsteller an d’Sacerdote Católico Pablo d’Ors schwätzt mam David Escobar Arango, dem Direkter vum Comfama. D’Ors –que hace parte de una familia de humanistas españoles, vinculada a la academia y a la prensa– saltó a la fama gracias a la publication del libro Biografía del silencio, a short relato sobre su experiencia and los asuntos de la meditation y the busqueda del sentido de la vida.
D’Obra abreva en la tradición de los místicos cristianos y también se nutre de las experiencias de las orientaliske religies. An engem Interview hecha para el suplemento Generación, d’Ors afirmó: “el silencio interior tiene siempre una dimension terapéutica y otra mística. Sea por via religiosa oder por via laica, esto es lo que es más interesante del asunto. Y el ambiente de Jericó – con sus templos y su historical conectada con la primera santa colombiana – resulta propicio para entablar estas y otras conversaciones.
Por su parte, zu Medellín las charlas ponen la mirada en las transformations que las tecnologías han operado en la sociedad. Además del nobel de física, a la ciudad vendrá Yayo Herrera, una professor y activista convencida en la urgency de repensar las formas en que la humanidad relaciona con la naturaleza. Et ass eng Transformatioun vu miradas de producción que involucran el progreso y el desarrollo (estará el martes 24 de enero a las tres de la tarde en el Teatro del Mamm). Aunque in a distinct space –el de las telecommunications y la internet–, the concerns of the periodista Esther Paniagua apuntan in la misma dirección: la necessidad de cambiar las distributions de poder.
Para Paniagua en poco tiempo la Internet deberá enfrentarse all Dilemma de la demokratisación de los contenidos y de las forms de circular la información. De lo contrario, perderá su poder de aglutinar a los ciudadanos alrededor de temas importantes como el de la justice y la paz.
Uno de los invitees sobresalientes a Medellín es el novelista cubano Leonardo Padura, quien, en sus novelas, ha dejado el testimonio de la vida en un régimen que pretendió controlar hasta el más minimo movimiento de sus ciudadanos. Am Clave de ficción policiaca huet Padura demostrado como en las sociedades vigilantes los únicos caminos que le quedan a la gente son los de la amistad y el erotismo. D’Geschicht vun Padura huet seng Premios de nicho y laureles de peso, en su caso el Princesa de Asturias.
Medellín ha logrado eng wichteg Positioun an der Lëscht vun national an international Tourismus. Eventos como el Hay Festival fortalecen esa vocación y además abren la puerta para conversar de los wichteg Themen de los Tiempos actuales.
Komplett programméiere
An Jerico
Viernes, 20 de enero
Projektioun vu Los reyes del mundo
Cinco amigos, chicos de la calle de Medellín, huelt eng viaje en busca de un reino propio cuando uno de ellos recibe una carta de la oficina de restitution de tierras del gobierno. Una opportunidad para ver la película de Laura Mora, premiada en San Sebastián.
18:30, Main Park
D’Andrea Echeverri presentéiert d’Riseñora
El tercer Disco como soloista de la vocalista de Aterciopelados gëtt mat enger Puesta en escena llena de música, charla y espectáculo presentéiert.
20:00, Main Park
Sábado, 21 de enero
Canción de antiguos amantes
D’Schrëftstellerin Laura Restrepo huet iwwer hire leschte Roman, “Canción de antiguos amantes”, mam Direkter vun EL COLOMBIANO, der Periodista Luz María Sierra geschriwwen. En el libro Restrepo construye una aventura apasionante sobre el amor y el pain a través de su protagonista, que recorre el mundo en busca de la reina de Saba.
9:30 Auer, Teatro Santamaria
D’Zukunft vun der Educatioun
La educadora e investigadora mexicana Elsa Guerra reflektéiert iwwer d’Erzéiung an d’Méiglechkeet vun neie Systemer fir d’Erzéiungsoffer ze verbesseren. Conversará mam Juan Manuel Restrepo, Chef vun der Cultura y Educación en Confama.
10.00 Auer, Musée d’art reliéis
De spirituellen Liewen
El sacerdote español De Pablo d’Ors ass Auteur vun der redaktionneller fenómeno Biografía del silencio, engem soberen Essay iwwer spirituell Meditatioun. De él, y de su más recente Biografía de la luz —sobre el Evangelio y la vida de Cristo — Gespréicher mam Regisseur vum Comfama, David Escobar.
11:00 Auer, Teatro Santamaria
Sozial Ökologie virun der klimatescher Entstoe
Den Ecofeminista Denker Yayo Herrero, aus Spuenien, aboga por un cuidado del medioambiente con perspectiva de género. Geschwat mat der Periodista Adriana Villegas Botero, vu Manizales.
14.30 Uhr, Teatro Santamaria
De Standpunkt vun Humilda
El escritor y periodista colombiano Alonso Sánchez Baute hablará de su último libro, en el que cuenta su experiencia con su perra Humilda y el duelo que vivió tras su muerte. Lo presentéieren Marta Hincapié, abogada y cineasta
14:30, Musée d’art reliéis
Méi vun der Medizin
Sobre el cuerpo, la sanación y el pain hablará el docente y divulgador científico Colombiano Santiago Rojas, presentador del programa radial Sanamente, in compañía del médico Gabriel Mesa, del CES de Medellín.
16:30 Auer, Teatro Santamaria
Zukunftsvisiounen: Informatioun, Bildung a Feminismus
Tres temas relevantes, tres propuestas de futuro de la mano de important pensadoras como Yayo Herrero, Elisa Guerra y la activista colombiana Paula Marcela Moreno. Modera el evento Cristina Fuentes La Roche, Direkter vum Hay Festival.
Produktioun vun Carmen y Lola
La ópera prima de Arantxa Echeverría – Spuenesch Spuenesch Regisseur ausgewielt fir de Quincena de Realizadores del Festival de Cannes – cuenta la vida de una gitana que conoce a otra con quien déarrolla una rápida complicidad y un romance and media de discriminations y sometimientos.
18:00, Main Park
Poesie Gala
Una velada especial para celebrar la poesía colombiana. Participant el poeta Horacio Benavides, Gewënner vun der Premio Nacional de Poesía 2013, Manuela Gómez, Auteur vun “La hora de los satélites”, Juan Mosquera Restrepo, Schrëftsteller vun “Estaba en llamas cuando me acosté” an Mónica Quintero, Auteur vun “Tal” vez a las cinco” a macroeditora de Tendencias de EL COLOMBIANO.
18.30 Uhr, Teatro Santamaria
El día que me quieras
La Orquesta Filarmónica de Medellín y el Teatro Popular de Medellín presentéiert dëse Concert mat Musek a baile en vivo inspiréiert vum últimos días de Carlos Gardel en la ciudad.
20.30 Uhr, Main Park
Domingo, den 22
Rekonstruéieren imaginär
Déi kolumbianesch Schauspillerin Indhira Serrano huet seng Erfarunge vu Rassismus an desigualdad sobre cómo superar imaginarios excluyentes para personas racializadas. Moderatioun: Juan Mosquera.
9:30 Auer, Teatro Santamaria
Recordando a Luis Sepúlveda
El fotografo de los escritores, Daniel Mordzinski, de Argentinien, hat desarrollado una obra photografica vinculada a la literatura desde que fotografió vum Jorge Luis Borges. D’Hay Festival huet méi wéi d’Bibliothéik vun Texter a Fotoe vum chilenesche Schrëftsteller Luis Sepúlveda mam Juan Diego Mejía, Roman aus Medellín.
9:30 Auer, Musée d’art reliéis
Soñar lo onméiglech
De kolumbianesche Sozial Leader Paula Marcela Moreno, primera mujer afrocolombiana en ocupar un ministerial cargo en el país, stellt säi Bibliothéik Soñar lo onméiglech, iwwer d’Geschicht vu wichtege soziale Leader. Conversará mam Adriana Villegas Botero.
Jardinosofía, Verdolatría y Un trozo de tierra
El académico, Philosoph a spuenesche Gärtner Santiago Beruete reflektéiert iwwer d’Geschicht vun de Gäert, desde los colgantes Gäert vu Babilonia hasta los huertos ecológicos. Presenta su último libro, “Un trozo de tierra”, am Gespréich mam Rosana Arizmendi, Dokter an der Ökologie.
Zu Medellin
Martes, 24 de enero
Ecofeminismo
Yayo Herrera, Auteur vu méi wéi dräi Bicher a voz referent vun der Corriente datt aúna el Feminismus an el ecologismo, habla mat der periodista Jenny Giraldo sobre nei Formulen Politik datt eis permitan recuperar los lazos entre la naturaleza y las personas.
15:00, Teatro Mamm
Ganz Horizont
Los fundadores de Altais Cómics, e Pionéierprojet a Kolumbien am Trabajo vun der Produktioun, der Untersuchung an der Verëffentlechung vun der onofhängeger Comic, hablan de su obra reciente y del arte editar y hacer cómics. Modera: Yesica Prado.
16:45, Teatro Mamm
Jardinosofía, Verdolatría y Un trozo de tierra
Santiago Beruete hablará de cómo la relación y el cuidado de la naturaleza nos acerca a una una better version of nosotros mismos. Aus senger Trilogie (Jardinosofía, Verdolatría y Un trozo de tierra) conversará con la artist Paula Villegas.
Trilogie vun der Rou
De Pablo d’Ors huet eng Aktualiséierung vun der Mística an d’Enseñanzas de los Evangelios adaptéiert a la vida moderna. An der Biografía de la luz, déi mat der Periodista Ana Cristina Restrepo presentéiert gëtt, aboga por un regreso al silence y la contemplación personal.
19:45, Plazoleta Mamm
Miércoles, 25 de enero
Gloria
El escritor colombiano radicado en Corea del Sur Den Andrés Felipe Solano stellt “Gloria” vir, sou eng nei Bibliothéik, eng Biographie novelada sobre su Madre. Conversará de ella y de inmigración con la escritora Isabel Botero.
15:00, Teatro Mamm
Comida en peligro de extinction
De BBC Reporter Dan Saldino (Reino Unido), e Spezialist an der Gastronomie, huet iwwer d’Weltdokumentatioun an d’Histoiren vun der Alimentatioun an de Peligros vun der Desapacercer para Siempre. De eso y diversidad alimentaria hablará con Ana Cristina Restrepo.
16:30, Teatro Mamm
La luz reveladora
¿Cómo ha cambiado y sigue cambiando el papel de la luz para la comprensión del universo? El Premio Nobel de Física y Autor de La luz revelada, Serge Haroche, reagéiert op d’Gespréich mam Juliana Restrepo, escritora y física.
18:00, Teatro Mamm
Feeler 404: ¿Parados para un mondo sin Internet?
¿Qué pasaría if un día la red se cae? Según la periodista española Esther Paniagua, que ha rastreado ejemplos de fallos en la rout, ese colapso podria suceder an cualquier momento. Sobre eso y la manipulation en Internet hablará mat Diego Agudelo, Schrëftsteller a Kolumnist vun EL COLOMBIANO.
19:45, Plazoleta Mamm
Anstänneg Personnagen
Den kubanesche Schrëftsteller Leonardo Padura präsentéiert d’ultima Roman vun der Saga vum Detektiv Mario Conde, Personas decentes, en Thriller con el trasfondo de la revolución cubana y la desigualdad social promovida por las élites politiques. Covnersa con el periodista Róbinson Úsuga Henao.
9:00 p.m., Plazoleta Mamm
.
0 Comments