Cuando besicht por última vez España en el final del verano de 1934, aquel genio llamado Pablo Ruiz Picasso era poco menos que el gran tótem del arte contemporáneo, un Dios al que se reverenceba de París a Nueva York; sin Embargo, en su país, del que llevaba años alejado, Ära apenas un desconocido. Tan es así, que en aquel último viaje a su tierra natal pasó desaparecibido.Y sigue siendo hoy, en el cincuenta aniversario del fallecimiento del artista malagueño, uno de los capítulos más misteriosos de su biografía. Se conocen pocos datos, obtentionidos por quienes better han indagado en la vida del artista casi atienas; pero se tiene la absoluta seguridad de que, en aquella besicht que hizo acompañado por su esposa Olga Jojlova y su hijo Paulo, el autor de tantas obras maestras del arte contemporáneo estuvo en Burgos.

Am Aquella Jorzéngt vu los años 30 gouf de Picasso obsesséiert mat der Figura mítica del minotauro, temática que exprimió de form obsesiva en aquella etapa: Serien, Grabados, Pinturas … De Kënschtler war e groussen Aficionado a los toros, passion que había heredado de op padre. Desde que se fincara en Francia, lo que Picasso más añoraba de su pays de origen genee Ära la fiesta, por eso Ära habitual verle asistiendo a corridas que celebraban en Nimes, Arlés y otras plazas francesas. Am August 1934, El pintor viajó de incognito a España – wann Dir net d’Fléien vun engem Hispano-Suiza Flamingo gesinn kënnt – fannt Dir Bullen a besicht d’Plazen déi ausgesinn wéi Dir wäert. Acompañado por su esposa Olga y su hijo Paulo, entró al país por Irún, realizando su primera parada San Sebastián. Allí, invitéiert vum Giménez Caballero, huet de Picasso bei der Aweiung vum GU deelgeholl, eng kulturell a gastronomesch Gesellschaft, déi vun Intellektuellen vun der Ideología conservadora gedriwwe gëtt. Según los biografos del padre del cubismo, en aquel evento conoció Picasso a joven de mirada reconcentrada y pelo engominado que hacía alarde de refinadas maneras. Ära José Antonio Primo de Rivera, Leader vun Falange Española. Al parecer, el pintor le confesó que el único español al que le había oído elogiar su obra había sido a su padre, Miguel Primo de Rivera.Cosas veredes. Tatsächlech, Ajeno a las conspiraciones políticas de su país, que ya estaba incubando un odio fratricida, Picasso weider viaje. Los toros eran su objetivo principal, pero no el único. Also, den nächste Destino del Pintor Fue Burgos.

Según cuenta el hispanista hollännesch Gijs van Hensbergen en su obra Guernica, el malagueño quería estudiar con detenimiento el Cristo de Burgos déi an enger capilla del mismo Nummer vun der Kathedral gehale gouf.

El viaje lo realiséiert con la que entonces Ära su mujer, la bailarina rusa Olga Jojlova (en la imagen) y Paulo, hijo de ambos.

Había oído hablar de aquella talla en torno a la cual se multiplicaban las leyendas: una figura que sangraba, a la que le crecían las uñas, el pelo… Picasso quería contemplater la, inspiréieren. D’Resultat ass “impressionant”, a Palabras vum Rafael Inglada, Haaptbiograph vum universellen Kënschtler Andalusian. Aunque el viaje es uno de los capítulos más brumosos de la vida de Picasso (existent documentos gráficos de su visita a Burgos, Toledo, El Escorial oa Barcelona) si quedó probado que vio toros en cada ciudad que visitó; Wéi och ëmmer, an aquellos días, entre agosto y septiembre, konnt de Picasso an der Coso de Los Vadillos de Burgos bei engem Stierkampffest deelhuelen, dee vun der Peña Taurina Burgalesa gefuer ass. De Stierkampf, deen den 9. September gefeiert gouf, contó con la presencia de los diestros Pepe Gallardo, Antonio Posada, el Mexicano Jesús Solórzano y Mariano Rodríguez, that torearon bestias del ganadero Manuel Santos. Fir dëst ze maachen, ass et onméiglech ze bestätegen, datt et extrem ass, an et ass nach eng Kéier an Burgos. De haber pernoctado, est muy probable que lo hubiese hecho en el Hotel Infanta Isabel de la plaza de Castilla. Lo cual no hubiera sido sino una cabriola méi destino, ya que es edificio fue el lugar desde el que, solo tres años más tarde, pilotos de la Legión Cóndor salieron una mañana rumbo al aerodromo de Gamonal para, desde allíuna, volar hacia localidad vizcaína que fue pasto de sus bombas.

El Pueblo, ya se sabe, se llamaba Guernica.

.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *