Almendro, Aroma oder Mimosa, Retama, Adelfas, Jacaranda, Flamboyán, Magnolio, Higuera, Garoé, Sterlitzias, Filodendro y Pino. Kanaresch Endemismus que representan, por ese orden, cada mes del 2023 a través de la pintura de Pepe Dámaso y la poesía de Yolanda Soler Onis. Ambos han unido su talento para render homenaje a la Flora del Archipiélago, plasmando y complementando su arte en el kalendario Botaniapresentéiert Ayer an der Universitéit vu Las Palmas de Gran Canaria por sus auteurs, acompañados por el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Victor Torresan de Rektor Lluis Serra Majem.

Botania, erausgi vum Antonio I. Hernández, dës Uebst vun der Treffen tëscht Pepe Dámaso an Yolanda Solís bajo los laureles de Indias del parque Santa Catalina en la capital grancanaria en 1989. El proyecto, que nació con vocación de calendario, fue terminado en 1993 y, tras 30 años “en el cajón”, ahora ha visto la luz de la mano de la ULPGC y el Gobierno de Canariasa Form vun enger Feier fir déi 89 Cumpleaños vum Pepe Dámaso, mat der Zesummenaarbecht vun den Ayuntamientos vun Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Moya, Pajara e Icod de los Vinosy de las navieras Waffen do Transmediterranea.

“Ass e Projet deen am Joer gebuer gouf 89 cuando Pepe y yo nos encontrábamos bajo la sombra de los laureles de India del parque Santa Catalina. Et ass méiglech d’Gedichter op Kanaresch Land ze fueren, mat Planzen a Blummen vun haut op den Islas. Fuimos eligiéndolas ambos y, en mi caso, son poemas de amor, de pérdida, poemas escritos con un concepto literario de la isla, breves, cerrados sobre si mismos, donde hay mucho límite, mucho horizonte y mucha despedida “, sot de Yolandaes. Soler, Titulada en Filología vum ULPGC an den aktuellen Direkter vum Instituto Cervantes zu Beirut (Libano).

Anekdot

Als Anekdot, Yolanda Soler Onís destacó que, cuando el Calendario en el año 93, propusieron su edición a une institution, pero recibieron una negative como respuesta. “Como vamos eng Freed fir eise Clienten e Calendario de Flores, eisen Dijeron. Afortunadamente los tiempos han cambiado y las cosas llegan cuando tienen que llegar, y podemos celebrarlo hoy con otra sensibilidad, con otro concepto de Canarias, de la sostenibilidad, de una visión de conjunto, de futuro, de otra mirescrita”, ofschléissen.

De Pepe Dámaso sengersäits war hien zefridde mat senger Presentatioun vum Almanach an der Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, wou hien ganz vereenegt ass, wou hien Honoris Causa ass, wou hien grouss Obras als Wandmal vum Auditorio de bruecht huet. de ULPGC oder de Retrato vum Exrector Manuel Lobo. “El mundo que viene, si no es con el humanismo, el amor del otro y con la cultura, se vendrá abajo. En este acto conmueve me ver a tantos amigos. Yo Soja Archipel, Soja de Agaete donde nací, Soy de Las Palmas de Gran Canaria donde vivo y quiero mucho, pero soy de las siete islas canarias.

De Projet vum Pepe Dámaso y Yolanda Solís gebuer 1989 a finaliséiert am 93.




El artist apuntó la illusion y el cariño que puso en el desarrollo de Botania-“lo que me gusta del almanaque es el título, de hecho insistí mucho para que no se llamara botánica”-, realiséiert 30 Joer, während enger Etapp vun “vill refinamiento”, y confesó que dicha iniciativa se llevó a cabo al tener como compañera de viaje a Yolanda Soler, “sin ella, yo no hubiera hecho el almanaque”.

El presidente del Gobierno de Canarias huet dat geklaut Botania haya estado 30 años “en un cajón” an applaudéiert dat “por fin ve la luz” mat enger éischter Editioun vu 4.000 Exemplare, déi dozou bäidroe fir d’Flora vu Kanarias duerch d’Luz an d’Faarf vum Pepe Dámaso a vun de Gedichter vun der Yolanda z’erhalen. Soler. “Siempre hay tiempo para el arte, la literatur y la pintura nos engrandece como seres humanos, nos hace imaginar mundos betters, embellecer la propia naturaleza como hace Pepe con sus cuadros y también embellece la literatura con la poesía de Yoland”.

Torres añadió la importancia de dar a conocer, a través de este calendario, la Flora de Canarias y la cultura, an los edukativ Zentren. “Este almanaque seguro que nos va a traer grande moments mientras vemos avanzar amiably el paso del tiempo”.

D’Yolanda Soler huet an de Calendario poemas de amor breves y de pérdida bruecht, “con mucho horizonte y mucha despedida”


Dekoratioun

Lluis Serra Majem hizo referencia al lema de la Universidad de Cambridge en Reino Unido -“Aquí resplandece la luz del saber servida en las copas sagradas que son los libros”-, fir dem Pepe Dámaso säi Bäitrag zum ULPGC ze definéieren. “Podría decirse, de no ser por la sucesión temporal de los hechos, que la inspiración de este lema surgiera de la mente de Pepe Dámaso y, si no, al menos podemos afirmar que lo comparte”, apuntó el rector de la ULPGCen referencia al friso del Paraninfo realiséiert vum Kënschtler grancanario en el que sabiduría y el conocimiento a través de los libros representéiert. “Cada vez que el Paraninfo acoge un acto, los libros de Pepe Dámaso nos acogen y nos recuerdan nuestras ilusiones y anhelos. Esa obra alegre y colorida que testimonia que los libros y la lectura, olvidada a veces por nuestros jóvenes, han sido y son el eje central del conocimiento en la cultura occidental.

Serra agradeció a Dámaso d’Relación y el cariño déi mat der ULPGC hält. “Pepe Dámaso siempre acompaña a esta Universidad, su universidad y siempre con la sabiduría de su extraordinaria obra y de su entrega unconditional y vocacional al arte, a la belleza y a la trascendencia”.

El acto de presentation de Botania culminó con la lectura, por parte de Yolanda Soler Onís, de uno de sus poemas, pinoque, en el kalendario representa al mes de diciembre y que tiene un signified especial para la autora:

“Si digo deseo, un pinar ciñe tu cabeza,/ aquel que tantas veces incendiado/ retiene la caricia./ Tus manos adivinas./ Si repito pinar, un sueño de agujas verdes/ trenza el monte/ en llamas/ un oculto deseo/ se agita/ y dévela me”.

E “Gaart” am vulkanesche Buedem

Fir méi wéi 89 Joer huet de Pepe Dámaso weider nei Projete verwalten, déi dozou bäidroe fir d’Riqueza Ernte vu Kanarias z’erhéijen. Su última Iddi, difundida während der Presentatioun vum Kalenner Botania, en “Gaart” bauen an der Géigend, déi vum Vulkan vu La Palma betraff ass. „Vi una iglesia que se comía el vulkan, y no es solo por el contexto universal de la cruz y lo religioso, sino porque creo que hay que déarrollar un planamiento de cómo quedó el vulkan porque, de repente, todo aquello puede ser un jardín . César -Manrique-, lo demostró op Lanzarote an Néstor op Gran Canaria». Aunque reconoce encontrarse “sin fuerzas”, de Kënschtler se pone a disposición de las autoridades fir este nuevo proyecto, “con el amor a Canarias, a todos ustedes y a la Universidad, porque sin el humanismo, sin la cultura, sin el saber, nee wamos a ningún sitio”. | MJH

.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *