Vun Zäit zu Zäit ginn d’Liesveräiner multiplizéiert, an de Stied vun Aragón an a verschiddene Uertschaften, e Menudo verbonne mat ëffentleche Bibliothéiken. Uno de ellos es el Club de Lectura Palabra de Mujer, vinculado a la Casa de la Mujer de Zaragoza, que el jueves 19 celebraba su premierera década con entrada libre y con ‘Casa de muñecas’ vum Henrik Ibsen de fondo. “El Club de Lectura Palabra de Mujer nació enero de 2013. Fue el resultado espontáneo del curso ‘La subjectividad femenina en la creación literaria’, impartido par la escritora Pilar Laura Mateo dentro del area de formation de Casa de la Mujer de Zaragoza. Éramos un grupo de mujeres a las que nos apasiona leer y pensamos: ¿por qué no creamos un club de lectura? D’Respuesta war eestëmmeg: ¡Sí! Y enseguida organizamos cómo sería y qué literatura íbamos a leer”, seet d’Schrëftstellerin María Dubón, verantwortlech fir verschidde Blogs vun der literarescher Schafung an Auteur vun dos libros de poemas: Puta’ y ‘La muerte es el principio’.
El club de lectura ass zentréiert an der obra de autoras de todas las épocas, “a las cuales analizamos desde una perspectiva feminista. Si bien podemos hacer excepciones y leer la obra de algún escritor, siempre que la protagonista de su libro sea una mujer”, insistéiert d’Maria an der Geschicht vum Club. Las reuniones son de carácter monthly y se celebran el último martes de cada mes, en la de la Casa de la Mujer. Am cada encuentro gëtt e Buch kommentéiert a se tratan cuestiones ofgeleet vun der actividad del grupo. El club cuenta con 20 integrantes (es is el aforo del aula donde se reúnen).
Matiza María Dubón: “Aprovechando mi amistad con algunas autoras zaragozanas, iniciamos una series de charlas denominadas ‘Conversaciones con…’, en las que las escritoras y escritores conversan y responden a las preguntas de las preguntas de las preguntas de las preguntas de las preguntas de las preguntas de las lectoras de la pêqueña, ablicom Porque están abiertas a cualquiera que desee unirse y disfrutar de un agreable momento literario. Plaz an der Stuff vun der Casa de la Mujer. La premiera inviteed fue Margarita Barbáchano, y par los seguientes encuentros contamos con la participation de Fernando Sanmartín, José Luis Cano, Pilar Laura Mateo, Javier Lahoz, María Dubón, Paula Figols, Luisa Miñana, Eva Fortea, Irene Vallejo, Crist Frisa, María Frisa Grande, Ángela Labordeta, Ester Berdor, María José Allueva, Víctor Juan, Clara Fuertes, Ana Martos, Carmen Santos…”
D’Aktivitéite vum Club vu méi wéi all Lektioune vun engem oder verschiddene Bibliothéiken, an iwwer d’Joerhonnerte vu Volumenes Leídos, Analysen a Kommentaren. Och hien huet d’Bibliothéik Ildefonso Manuel Gil vun der Diputación de Zaragoza besicht; d’Redaktioun Edelvives; zitéieren an der grénger Bibliothéik CDAMAZ mat anere Liesveräiner fir op ‘Nada’ vum Carmen Laforet ze kommentéieren; un den Aktivitéite vum 11-F leyendo las vidas de mujeres de ciencia deelgeholl.
Llevan ya casi un honnertjärege vun de Libros Leídos. Matiza María Dubón: “Entre las personas que formamos el grupo, 19 mujeres y 1 hombre, hemos desarrollado un vínculo afectivo muy estrecho. Ahora ass e Grupp vu Frënn, déi sou Impressiounen op d’Buch ausstellen, déi han leido. Is a process muy enriquecedor porque la mirada propia se ensancha con las demás y permite advertir detalles que pasaron desapercibidos y en los que alguien reparó.
D’Maria geet e bësse méi allá para analizar lo que supone la literatura en la Existenz y en el poso kulturell de las Komponente vum Club. “La literatura pone luz en nuestra mente, nos permite vivir otras vidas, emocionarnos, evadirnos de la realidad y viajar a lugares a los que no llega ningún tren. Appendemos de la experiencia vivencial de las autoras, porque todos somos hijos de nuestro tiempo, y esto nos hace apreciar aún más el esfuerzo que supuso para muchas mujeres de épocas pretéritas dedicarse a escribir, sacar adelunque su obra, cuando su ámbito quedaba reducido a la cocina de su hogar. Nada las detuvo, por eso las admiramos”, zesummegefaasst, a la par que hace historique de este grupo tan consolidado.
Como ya se decía más arriba, los diez años se celebraron el jueves 19, en el salón de acts de la Casa de la Mujer, en un acto abierto, con el análisis y commentario de ‘Casa de muñecas’ vum escritor noruego Henrik Ibsen ( Oslo, Norwegen, 1828-1906). La pieza generó muchos debates y polémicas, y ha sido represented an el teatro y adapted and diversas disciplinas. Se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Teatro Real de Kopenhague y el 20 de enero de 1880 en el Teatro Nacional de Cristianía, y Nora su Protagonista y el portazo final de la pieza han sido pendante años una llamarada y un defio del feminismo.
.
0 Comments