The obra San Pedro Penitente de los Venerables de Murillo / ABC-JM SERRANO

D’Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, duerch den Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación Cultural, huet annoncéiert los nuevos bienes protegidos

D’Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, duerch den Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación Cultural, huet geschützt a lo largo del año 2022 an el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), 51 obras de la artista34 sevillana -2021), el cuadro de ‘San Pedro penitente’ de Los Venerables, vum Bartolomé Esteban Murillo, la representation del Prendimiento de Priego de Córdoba, el Fuero Nuevo de Baza, Plaza de Toros de Almería y el Puente del Arroyolimón y Manantial from the Fuente de Abajo zu Santa Olalla del Cala (Huelva).

De estos bienes, destacar la protección como Inventario General de BienesMuebles, de 51 obras de Carmen Laffón, Kënschtler ausgezeechent mat der Premio Nacional de las Bellas Artes, ënner anerem Distinctiounen an Unerkennungen. Dës artistesch Konjunto, déi am CGPHA agebaut ass, enthält cuatro dibujos denominados ‘La viña’, veintiséis unidades de esculturas denominadas ‘Espuertas cargadas con uvas’, además de las pinturas a carbón denominadas ‘Espuertas con uvas’ vacías ‘E II’tas Según huet d’Junta an enger nota de prensa detailléiert.

A esta colección se suma, bajo la denominación ‘Parra en otoño. Estudio de cielos para el techo de San Telmo’ 19 piezas entworf fir de Palacio de San Telmo, tëscht 2009 an 2011.

También ass an dësem Inventario General de Bienes Muebles an der helleg Konscht vun den Iglesias de Santo Domingo de Guzmán a San Mateo de Lucena, der Cofradía de la Oración en el Huerto de Córdoba an der Hermandad de la Exaltación de Sevilla abegraff.

El cuadro de ‘San Pedro penitente de los Venerables’ de Murillo ha entrado a parte del Catalogo General, en este mismo periodo, bajo la figure de máxima patrimonial protection, la de Bien de Interés Cultural (BIC). D’Obra ass ee vun de artistesche cimas vun der Produktioun vun der Sevillano Pintor, representéiert et dem Apostel San Pedro als Premier Priester vun der Kierch, justo en el templo del hospital de los Venerables, dem cuidado vun ale Paschtouer gewidmet.

Pintado hacia 1675 por encargo del canónigo Justino de Neve, este óleo sobre lienzo permaneció en Sevilla hasta 1810, cuando fue expoliado during the Napoleonic Invasion, regresando a España en 2014.

Como Bien de Interés Cultural se ha protegido también el Fuero Nuevo de Baza (Granada), en documento emblemático del siglo XVI datt, por su origen, antigüedad y valores culturales e groussen Interessi fir d’Comunidad Andaluza presentéiert huet. Se trata de un map Municipal de carácter orgánico que contienen all el system juridico por el que se regía el municipio en 1494, año que fue otorgada por los Reyes Católicos el Concejo de la ciudad, siendo uno de sus principals documents. Conserva las firmas Manuskripter de los Monarcas y el sello de placa.

Immobilie Relatioun

Am Zesummenhang mat der inmuebles Immobilie wäerte mir am Joer 2022 als BIC schützen el puente de Arroyolimón y Manantial de la Fuente de Abajo de Santa Olalla del Cala de Huelva, e Patrimoine conjunto deen aus los siglos XIV y XVI, y que abastecía staamt. de agua al castillo de la localidad y a la población de su entorno.

Junto konnt sech mat der Typologie vum Monumento der Plaza de Toros de Almería schützen, obra de dos grande arquitectos del siglo XIX en Almería, Trinidad Cuartara y Enrique López Rull, y la parroquia de Santa María de Sorbas, templo que destaca por Sou relevant Compendio de estilos arquitectónicos y por su ornamentales soluciones que dotan al edificio de singularidad y de un marcado carácter monumental.

Al CGPHA se han sumado, además, como Actividad de Interés Etnológico, larepresentación del Prendimiento de Priego de Córdoba, Ritual, deen an der Uertschaft vertrueden ass cordobesa desde hace trescientos años y que constituye todo un signno la identitario de priego de la los habits Valme de Dos Hermanas, als Manifestatioun vu grousser patrimonialer, ethnologescher an devokativer Valor fir e gréissere sozialen Afloss a Convivencia ugesinn.

De forma paralela, de Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha incoado los expedientes, y así se ha ido publicando en el BOJA, para enscribir en el Catalogo General de Patrimonio Histórico la Doma Vaquera de Andalucía, la cetrer elar en yaqueciolía, de Ocuri (Ubrique, Cádiz), d’Obra de ‘Santa Catalina de Alejandria’ de Murillo, d’Romería del Rocío, d’Cantería de Mármol de Macael (Almería) an d’rituell Dänze vun der Provënz Córdoba.

A estos bienes, se suman el edificio del Gallo Azul (Jerez de la Frontera), d’Commemoration del maremoto de 1755 por la Hermandad de la Palma de Cádiz, d’Puente de Alhama de Almería, den Acueducto de Carcauz (Almería), d’Ermita vun den Angustias vun Nerja an der Alfarería vun der Provënz Jaén.

.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *