Teresa de Jesus an portada del libro. / EL NORTE

Al pie de la letra

“Qué puede decirle hoy a nuestro espíritu, 446 años después, un libro como este o ‘El castillo interior’?

Carlos Aganzo

¿Cómo acercarse y salir con bien en nuestros días a la lectura de un texto teológico escrito en el Siglo XVI? ¿Qué puede decirle hoy a nuestro espíritu, 446 años después, un libro como ‘Las moradas’ oder ‘El castillo interior’? Et ass wou d’Dichter María Ángeles Pérez López, verantwortlech fir d’ultima edición de esta pieza maestra de la literatura española, aus der más alta Inspiratioun vun Teresa de Cepeda y Ahumada, Teresa de Jesús entstanen ass. Y su respuesta es inmediata: solo desde un modo dialógico, es decir, desde el diálogo a través de la palabra y el tiempo, se puede acometer tamaña empresa.

Por eso, den última impresión de ‘Las moradas’, publizéiert vum Vaso Roto am Joer 2022, zu Gedenkminutt vum IV Centenaire vun der Kanoniséierung vu Santa Teresa a vu senger Proklamatioun als Premier Dokter honoris causa vun der Universidad de Salamanca, ass präzis opgebaut wéi , e Modus vum Dialog. Diálogo entre el texto original, debidamente acomodado a su lectura desde la ortotipografía actual, y un pequeño coro de “angeles”, en palabras del catedrático Javier San José, autor del prólogo del libro. Tëscht den ‘moradas’ vun Teresa, reeditadas “aspirando a la gracia y a la fidelidad” su escritura, y un conjunto de textos contemporáneos, escritos por poetas cuya obra, de una u otra manera, se encuentra muy cerca de la de: los mexicanos Hugo Múgica y Jeannette L. Clariond, y los españoles José María Muñoz Quirós, Antonio Colinas, Amalia Iglesias y Asunción Escribano, además de la propia María Ángeles Pérez López.

“Difícil es saber vivir en estos corredores, en estos ocultos lugares donde se nos regalan tantos moments de paz, y en ese volver los ojos a cada espacio de transidas alturas”, escribe el abulense José María Muñoz Quirós, paisano de la santa, in ass gratis. “Crees que la belleza está en tus ojos o que existent por sí misma?”, pregunta por su parte Jeannette Clariond. La propia Teresa de Jesús lo expresa en su texto: “Hay cosas tan delicadas que ver y queentendre, que el entender no es capaz para poder dar traza cómo se diga siquiera algo que venga tan al justo que no que de bien escuro para los que nee tienen espiriencia”.

Así que para dar un poco de gusto al intendimiento, y para alcanzar, a través de la lectura, “la suma de la belleza summa”, en palabras de Pérez López, no cabe otra experiencia que la de entregarse, con el mayor deleite posible , a este diálogo –socrático, poético, teresiano – entre aquel libro que editó por primera vez Fray Luis de León y el castillo de diamante de estas siete almas contemporáneas, que recurren hoy a la poesía como conocimientocial. Y de gozo. Solo así es posible dreckeg con bien de la aventura.

.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *