El arzobispo emérito de Sevilla, monsenor Juan José Asenjo Pelegrinaha ingresado este martes como akademesch Éier numerario vun der Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría an engem Acto datt contado con numerosos Vertrieder vu politeschen, sozialen, kulturellen a reliéisen Institutiounen vun der Stad.

Antes de que este comenzara su discurso, el presidente de la academia, Juan Miguel Gonzalez Gomez, den ha dedicado unas cariñosas palabras. Aparte de recordar el extenso currículum de Asenjo, en el que destacan cargos muy vinculados al patrimonio religioso, como cuando fue director del Archivo Histórico Diocesanotambién ha reflexionado sobre cuando el arzobispo emérito tomó posesión, el 18 mai de 2010, as akademesch vun Éier vun der Gesellschaft. Sou Discours versó entonces sobre el pasado, presente y futuro del patrimonio de la Iglesia. “Tiene méritos más que suficientes por su formation humanistica y por la defensa del patrimonio artístico de Sevilla para figurar como académico de honor numerario de esta casa”.

Eng kontinuéierlech Interventioun vun der grousser Protagonista de la noche, cuyo texto de ingreso se ha titulado ‘The via pulchritudinis’an direkt Referenz op d’Kaart datt el Papa John Pablo II Abrëll 1999 un d’Kënschtler gewidmet, an der que hablaba de la Missioun evangelizadora que tienen los numerosos tesoros artisticos que custodia la Iglesia. También huet Manejado Passë vu Bibliothéik ‘Gloria. Eng teologesch Ästhetikvum Schwäizer Theolog Hans Urs von Balthasarofgesi vun ënnerschiddlechen Diskursen an Apostolesche Kaarte vum rezenten Desaparecido Benedikt XVIbesonnesch ‘De Geescht vun der Liturgie’.

Debido su imposibilidad de leer, su texto ha sido declamado por el secretario canciller de la Äerzdiözes de Sevilla, Isacio Siguero, aunque monseñor Asenjo ha ido realizando algunas mëndlech Interventiounen a lo largo del acto para poner ejemplos prácticos de lo que se exponía. D’Haaptidee vum arzobispo emérito ass datt “de kulturelle Patrimoine vun der Iglesia nace con un a doxológica finalidad en alabanza y santificación de Dios. Todos los bienes culturales que posee la Iglesia cantan las alabanzas de Dios. Los Retablos, Biller, Ikonen, Biller, La Platería, etc. están al servicio de este fin, que es la adoración del Señor presente en la Eucaristía.

Asimismo, Asenjo ha subrayado d’Iddi datt “Dios merce siempre lo mejor” y ha incidido en que “el alma de nuestras Kathedrale no Termina en su condición de yunques y de corazón de las ciudades, sino sobre todo an der Gloria vun der Glanz Dei“. Eng Fortsetzung, ha aludido al fenómeno conocido como ‘d’Engagement vun de Carrertas’„datt Dir eng aussergewéinlech Héicht beim Bau vun der Haaptfassad vun der Chartres Kathedral en los comienzos del siglo XIII y que se verlängert por alla Francia. An engem Strofraum, vu reliéiser Äerz, vu Cantos a Rezos, hombres, mujeres y niños de humble condición se aliaron con personajes de la nobleza y de la burguesía emergent para sustituir a los bueyes que tiraban de los carros que transportaban los materials de construcción”.

Según ha kommentéiert d’Recidentemente ingresado como académico de honor numerario de Santa Isabel de Hungría, “d’Iglesia ha buscado siempre d’via pulchritudinis, dee wéi de Juan Pablo II beschriwwen a los Kënschtler an der Carta. Para el cardenal Ratzinger, la verdadera apología del cristianismo la constituyen los santos y la belleza que la fe ha generado. Por su parte, el Papa Francisco “ve en la belleza an irreplaceable element for the evengelización de nuestro tiempo. La belleza tiene más fuerza de transformation que la metafísica y la éticaposee además el poder de dignificar la vida de las personas”.

Wesentlech huet den Asenjo Pelegrina gesot datt “d’Kulturgidder vun der Iglesia entstinn mat enger katequétescher Finalitéit, sou wéi Dir an de Fresken vun de Mozárabesche Kierchen oder an de Biller vun de romanesche Kierchen gesitt. Todos esos bienes han sido una escala de Jacob, porque ha llevado a los hombres al encuentro con Dios». A este respecto, el académico ha asegurado que “las vidrieras de las catedrales góticas han sido el evangelio de los iletrados, de los sencillos, como dijo el Papa Gregorio. Una cosa es idolatrar una pintura y otra es servise de la pintura para ver a quién se idolatra”. Igualmente ha citado a San Agustín, “dat versteet datt la belleza despierta la nostalgia de lo infinitamente bello. El arte cristiano hat sido siempre la biblia en piedra, tela, metal y crital».

Llegados a ese punto, monseñor Asenjo hat intervenido perséinlech fir destacar Casos vu wichtege Personalidades, déi hien ëmgewandelt huet an de Cristianismo tras su encuentro con la belleza artistica. Ese fue el caso del diplomático y poeta inglés Paul ClaudelAuteur vum Buch ‘La Annunciación a Maria’. “An der Navidad vun 1886 ass de Claudel an d’Kathedral vun Notre Dame de Paris agaangen mat senger Absicht d’Kierch ze kritiséieren. Dësen Dag regresó por la tarde y se quedó impresionado por los canticos gregorianos de un coro de niños. Se puso de rodillas y dijo que el Señor le había salido a un encuentro».

Otro caso que ha dado a conocer ha sido el de Andre Frossard, Periodista y escritor que fue hijo de uno de los fundadores del partido comunista inglés. “Educado en el ateísmo, e spéiden 1935 koum an eng pequeña iglesia del Barrio Latino. Lo que sintió ahí tocó su corazón, se puso de rodillas y sintió la alegría del náufrafo salvado a tiempo. Esto es lo que experimentan las personas que se encuentran con la belleza.

“Estoy convencido de que para muchas personas que no tienen otra conexión con la Iglesia, sus bienes culturales pueden ser un lazarillo para el encuentro con Dios”

También ha relatado el caso del cathedral español Manuel Garcia Morente, que Ära republikanesch y Ateo. 1937 huet hie sech op París huyendo de la Guerra Civil española exiléiert. “Alli se entera de que uno de sus yernos fue fusilado. En una pension oye por una pequeña radio el oratorio de Berlioz “D’Kandheet vum Cristo”. Dës Musek penetréiert a säi Corazón, de reblandeció y se puso de rodillas, reconciliándose con Dios. Aunque no lo rezaba desde hacía unos cincuenta años, trata fir el Padre nuestro y también el Ave María ze rekonstruéieren. Al día suuiente fue a una iglesia, se compró un devocionario, una ‘Vida de Cristo’ y un Nuevo Testamento, llegando a ordenarse Paschtouer“.

Ha concluido estos casos de conversos gracias a la belleza del patrimonio artistico de la Iglesia con el ejemplo de Jean Marie Lustiger, de origen judío y nacido con el nom de Aarón. Su familia Ära vun der Origine Polaco que había Emigrado a Frankräich. Wärend der Nazi-Besatzung vum Land, deportéiert Padres fueron y su madre murió en las gas cameras de Auschwitz am Joer 1943. Al día folgende vuelve para celebrar la liturgia del Viernes Santo. Esa misma manana se bautiza, ordenándose posteriormente sacerdote y llegando a ser obispo de Orleans y cardinale de Paris“.

De finalisado Juan José Asenjo advirtiendo del problema de “eng Sekulariséierung vun der Gesellschaft, déi géint de Relioun impermeabiliséiert ass. Una obra de arte no puede hearerse sin apelar a la fe con que se creó. La secularización suele ver los intereses estéticos y culturales y sus bienes potenciados por los fines turísticos y económicos. En ese sentido hat kritesch también que “algunas Institutiounen están explotando el lado cultural y turístico de las cathedrals. Eso degrada y envilece estos templos, cuya finalidad es la gloria de Dios. Estoy convencido de que para muchas personas que no tienen otra conexión con la Iglesia, sus bienes culturales pueden ser un lazarillo para el encuentro con Dios. Benedicto XVI dijo que sin Cristo no hay luz, ni esperanza, ni vida, ni futuro. Él es la respuesta a todas las preguntas de los hombres y las mujeres”, ha conluido.

.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *