José A. Cano (Lora del Río, 1985) ass periodista, bético y medio granaíno. “No se lo digas a nadie –bromea al telefono, desde Madrid–, pero soy un ‘miarma'”. Cano, actualmente Redactor en Cine con Ñ, Fue Correspondent a Granada para varios medios nacionales y encargó de contar las andanzas del Granada CF an primera división para El Mundo. “Cubrí el ascenso de 2011 y fue tremendamente divertido”. Aunque la Mayoría de sus trabajos para prensa han estado vinculados con la cultura, especialmente en todo lo relativo al cómic, medio que adora. Así que ninguno de sus conocidos se sorprendió cuando publicó ‘Fútbol y cómic’ (Editorial Base, 2022), a libro que navega por un multiverso de goles y viñetas, desde ‘Oliver y Benji’ hasta los míticos ‘Míticos ‘Mortónales’ .
‘Fútbol y cómic’ bebe mucho del periodismo, con un ameno estilo de reportaje literario y replete de interviews an authores de referencia. El 3 de marzo, Cano huet d’Buch zu Granada presentéiert, an der Librería Praga (Calle Gracia, 33), begleet vum Javier Ruiz dat ass, wahrscheinlech, d’Buch awer de Futbolero vu Granada.
–
D’Libro ass como Leer cuatro grande Reportajes.
– Ära un der Iddi. D’Buchstuerm fir d’Sammlung ‘Apuntes de Cómic’, aus der Redaktiounsbasis. Había trabajado con ellos y David, el Editor, plantó a volumen that tuviera una percha con el Mundial. ¿Quién es la única persona con la que puedo hablar de fútbol y de cómic?, se preguntó. Y salí yo (rie). Hay haaptsächlech tres Themen: ‘Oliver y Benji’, que es como aquí conocemos el Manga ‘Capitán Tsubassa’; ‘Mortadelo y Filemón’, que sus tomos de fútbol fueron muy icónicos para los que fuimos niños en los 80 y 90; y ‘Eric Castle’, dat ass e comic sober a fiktiv Jugador vu Barça datt fuera de Cataluña conoce poco ass, pero es una institution.
–
Wousst Dir vill?
-Si, se hien quedado muchas cosas fuera. Zum Beispill, quería dedicar un capitulo an Argentinien. An Europa ass et e komplette Kompliment fir Fussball a Kultur, déi net kompatibel sinn. An Argentinien keng existió nunca y allí los grandes literatos escribían de todo tipo deportes, como Borges. También podría haber verdéift am Roy Race, e berühmte Comic zu Reino Unido que fuera no conoce nadie.
–
También huet novela grafica.
-Hay una última parte del libro dedicada a la novela gráfica, a los tebeos publicados en los últimos 10 à 15 años que hablan de fútbol. Tebeos que se acercan al deporte desde un perspective mas social o historical. Wéi “El partido de la muerte”, vum Pepe Gálvez y Guillem Escriche, deen d’Geschicht erzielt huet, an där de Film “Evasion o Victoria” baséiert. O ‘Una camiseta para Argelia’, vum Javier Rey, weist déi geheim Auswiel vun Argelia, am el 58.
–
Pero la portada del libro ass fir Oliver Atom. ¿Recuerda la primera vez que vio la serie?
–No recuerdo la primera… Se empezó a emitir en 1990, se lo trajo Telecinco de Italia. ‘Oliver y Benji’ fir de primer Programm capaz de ganar en audiencia al Telediario de La 1. Pero sí me acuerdo de verla, incluso del primer campeonato mundial de Oliver, que los invitan a un trofeo juvenil en Europa y todas las selecciones van con unos Faarwen extrañísimos. Resulta que lo hicieron así en Japón por miedo a que cuando se estrenase en Europa pudiera caer alguna denuncia. Nosotros, como niños que ya habíamos coleccionado el álbum de Italia 90, pensábamos que los japoneses no tenían ni idea (ríe).
“‘Oliver y Benji’ fue el primer programa capaz de ganar en audiencia al Telediario de La 1”
–
Usted, ante todo, del Betis.
–Ser del Betis no tiene nada que ver con que te guste el fútbol, es una forma de vida. Aunque el equipo que sale más veces en el libro es el Barça, Porque Oliver huet zu Barça gespillt, Schlass gespillt an El Barça an abegraff Súper López huet an El ‘Parchelona’ gespillt. Sí hablo vum ‘El dominador del fútbol’, e Manga aus dem Joer 2008 an El que uno de sus personajes, Ryuji, es del Betis. Esto se hizo viral hace poco, cuando el Betis fichó a Takashi Inui, su primer jugador japonés, y todo el mondo compartió el manga que había divinado el futuro.
– ¿Qué viene ahora?
– Me gustaría hacer otro libro con ‘Apuntes de Cómic’. En el capítulo de Mortadelo hablo de los conocidos como ‘negros de Bruguera’, los trabajadores que no firmaban nada pero que estuvieron con Escobar, Ibáñez o Jan. Picapedreros del tebeo. Me gustaría entrevistar a los que suen vivos y hablar de ese processo creativo. Nadie niega la genialidad de Ibáñez, mee hay gente que ha quedado atrás y quiero contarlo.
–
En el libro seet datt el fútbol eng narrativ Erfahrung ass.
– Ob. D’Finale vun Mundial, duerch e Beispill, tuvo todas las etapas de una película. Nuestra forma de vivir las cosas es convertlo en una narrativa, nos contamos cuentos y así comprehend el mundo. Santiago García, guionista español (‘Fútbol: la novela gráfica’), seet, datt keen está seguro de si le gusta el fútbol o las historias sobre fútbol. Mira el caso de Hungría, am Joer 1954, huet déi bescht Auswiel u Fútbol: Kubala, Puskas, Kocsis … do hunn se d’Finale del mundial contra Alemania verluer. Pero es que esos jugadores tuvieron que exiler poco después. Duerch dës Puede erzielen d’Geschicht vun engem Land.
“Han puesto en sus manos (Kenny Ruiz y Munuera) iconos de una carga simbólica tremenda. Y los dos están en Granada»
–
Granada kritt eng BD.
-El cómic que seguimos esperando es ‘El Granada de Diego’, que tiene malafollá que para una vez que va Granada a Europa no se pueda ir a Los Cármenes. ¡Viene el Manchester y lo vemos por la tele! Y mira, con la de autores que hay en Granada, saldria uno bueno.
–
¿Qué pasa aquí con el comic?
–Granada siempre ha tenido una actividad cultural muy por encima de lo que se presupone para una ciudad de su tamaño. Lo malo es que sus artists tengan más repercusión fuera que dentro. Dos clarísimos emplos: Kenny Ruiz y Munuera. Kenny ass e Manga fir Japan mat de Personnajes vun Tezuka, que está wuertwiertlech el Dios del Manga. Y Munuera ha hecho Spirou, que es un tótem en el mercado franco-belga, como Asterix. Han puesto en sus manos icons de una carga simbólica tremenda. Y los dos están zu Granada. Ass wéi wann Ibáñez contratase huet en Autor del país más alejado que se ze ocurra para Mortadelo.
.
0 Comments