“Cuántas palabras se necesitan para describir un rostro? ¿Se puede describir un rostro?” Eso preguntaba Harun Farocki en su película Imágenes del mundo y epitafios de guerra, de 1988, mientras exhibía una series de photographies compulsivamente a madas argelinas, desveladas por la primera veve, sou man.
Vill antes vun der Erfindung vun der Fotografie, d’Retrato tuvo ass Funktioun vun der Identifikatioun a Kontroll. Por un lado, vinculado con las dinastías reales: las familias nobles, los reyes y los emperadores se retrataron desde pequeños. Sus facciones debían garantiezar su pertenencia a un derecho de sangre. La famosa quijada de la dinastía de los Habsburgo es un buen ejemplo de ello. Fueron también e wichtegt Instrument vun Klassifikatioun a Rassendiskriminéierung, Begrënnung vun den Iddien vun Iwwerleeënheet vun unos seres humanos sobre otros. Méi spéit, d’Rapporten adquirieron renovado interés en el marco del pensamiento científico: fueron resignificados en los desarrollos modernos de la fisionomía y tuvieron amplia popularity en Francia et Inglaterra des de commenzos de l siglo XIX gracias a la Laventfernung de los Casparritos . Francisco de Miranda, as veremos, fue objeto de la curiosity y admiración de aquel erudite Philosoph, quien lo conoció y encargó su retrato en Viena a fines del siglo XVIII. D’Iddi datt Ära méiglech leer el alma y la psique de un individuo en la apariencia de los rostro había tomado nueva pseudoscientific inflections en la frenologia de Franz Joseph Gall, y unas decades después estas derivarían en la teoría de los characters atávicos y la criminology Cesare Lombroso.
Además de instruments de identificación y control, la función mas evident de los retratos fue y siendo la affectiva, no solo en el ambito individual o familiar (el espejo de Narciso, la reminiscencia de quienes ya no están), sino también en una dimension publica . Et ass e fundamentalt Element an de politesche Campagnen, an der Ënnerstëtzung vu revolutionäre Leader an autoritäre Regimer, vum Kulto a los Helden an der Schoulausbildung an an der Bildung vun neie Ciudadanos. Circulan como lugar visible de ideas y consensos políticos; también como Ënnerstëtzung vun Manifestatiounen vun Odio y de Castigo Simbólico an Ikonoklasien. No hay héroe sin retrato, podríamos afirmar apropiándonos de la notable reflexion de Louis Marin sobre las relations entre representation y poder en Le portrait du Roi, aun cuando esas relaciones que el autor analiza en el retrato monárquico sean deá muy diferente car Bau vun der Figur vum republikaneschen Held.
D’Texter, déi an dësem Buch erëm vereenegt sinn, proposéieren eng Reflexioun mat Acerca de Valor del Retrato como Soporte de memoria afectiva (en sentido positivo tanto como negativo) an de idealisación oder deformación caricaturesca de ciertas figuras de trascendencia public en varias latinoamerika del tiempo. Propongo eng Discussioun an Iwwerpréiwung cuidadoso el lugar de algunos retratos como personificaciones de ideas politiques y como supportes de sentiments de pertenencia a comunidades imaginadas.
An der plakeger Kultur ass d’Identifikatioun vun der Retrato mat den Iddien an d’Acciones vun der Retrait, arraigada en las de vincularse mat esos Artefactos: Parcen los Dokumenter méi präzis, exakt an d’Detailer an imprescindibles para conocer à un personaje. Y sin Embargo suelen ser ambiguos, manipulables y tramposos; lo han sido siempre, mee lo son cada vez méi. D’digital Technologie huet e Liviandad an unas nei Méiglechkeeten vun Manipulatioun an instantaneous Circulatioun vun de Biller produzéiert, cuya deriva y destino aún desconocemos. En las nuevas generaciones, parece prevalecer el espejo de Narciso: la propia imagen manipulated y mjorada, para ser compartida en las redes sociales. Pero también circulan con alarmante velocidad nuevas forms de agravio y de odio que tienen como soporte casi inescindible retratos de personas de trascendencia pública.
Algunos Retratos, Sënn Embargo, Siguen Significando, Para comunidades enteras, sentimientos compartidos, Ideen de pertenencia y universos de sentido. Et gëtt keen einfache Personaje vun der Passado común, eng cual sería méiglecherweis “a través” de su cara. Verschidde Retratos de una misma figura de gran trascendencia pública adquieren o pierden significados a lo largo del tiempo; algunos prevalecen sobre el resto en distintas coyunturas; unos pocos perduran en la memoria colectiva, y otros no (ya se trate de grabados, pinturas o fotografías). Dëst ass den Asunto al que están dedicados los essays reunidos en este libro.
* Doctora en historia del arte de la Universidad de Buenos Aires y academica de numero de la Academia Nacional de Bellas Artes. Haaptenquêteur vu CONICET a regelméisseg Professer fir argentinesch a latäinamerikanesch Konscht vum Siglo XIX an der Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales vun der Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Vun 2021 un, además, se empeña como decana en la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM. Et gi verschidde Bibliothéiken publizéiert, numerosos ensayos an revistas especializadas y volúmenes colectivos. Fragment vun der Aféierung vun dësem Buch Ëffentlech Berichter – Biller a Fotoen am Bau vun heroesche Biller a Lateinamerika aus dem Siglo XIXpublizéiert vum Fondo de Cultura Económica.
.
0 Comments