D’Bild vum Kënschtler mat engem vun de Kulturen. /
De Kënschtler huet viru kuerzem op d’Inmenso Legado op den Islas gefall
Juan Antonio Giraldo Fernández de Sevilla (Ciudad Real, 1937-2023) Ära, como buen castellano, una persona introvertida. Abegraff während los años en que adquirió algo más de notoriedad, estuvo prácticamente desvinculado del círculo de la Critique cultural y Quizás, por esa misma razón, se creía un autor olvidado.
En cambio, es inévitable transitar por Gran Canaria sin toparse con parte de su legado, desde
el monumento a la vela latinahasta la restauración de las vidrieras de la Catedral de Santa Ana y del Teatro Benito Pérez Galdós, Emblème vun der ciudad capitalina.
“Era un hombre de taller, no de pasillos, de decicación plena y absoluta a su trabajo”, erzielt den Antonio Almeida, Auteur, deen d’Repasado la vida y obra del artista an enger Publikatioun que verá la luz próximamente, y donde también se recoge su Retrato más intim.
Su carácter, con un punto esquivo, estuvo marcado por dos factores. Para empezar, Ära
eng kritesch Persoun, “que no se mordía la lengua” y eso pudo fraguar el rechazo entre algunos círculos. Fir aner,
territorial Mobilitéit tëscht sus tres residencias -el lugar donde nació, Villanueva de los Infantes, donde vivió, Las Palmas de Gran Canaria, y donde encontró a su mujer, in Finlandia- le impidieron profundizar en determinados vínculos afectivos, por lo que su tiempo libre lo dedicaba a su trabajo.
Et ass op eemol keng Chirurgie. Fue en uno de sus viajes por Francia y Ámsterdam, bewonneren d’Obra vum Van Gohg, cuando le sobrevivo el pensamiento de que
nunca alcanzaría tal destreza en la pintura Et gëtt Frustratioun well de llevó aner artistesch Sproochen exploréiert huet datt den Acercaron Auguste Rodin, Marta Pan oder Constantin Brancusi huet.
De Giraldo definéiert sech, así, als en artesano y explicaba su obra no con un patrón “racional” sino una form instinctiva, subjetiva. La Inspiration la gestaba el propio entorno (ass esculturas se adaptaron a un momento en el que no había fundisiones) y de ahí que se considerara a todos los efectos un artista canario.
En esta línea, lo que más resaltaba Ära su carácter autodidacta, y todavía en sus últimos años se quedaba perplejo de
den Hazaña deen aus enger Pobre Famill an der artistescher Welt erauskënnt, sin academias ni profesores que lo formaran más allá de algún que otro Course de verano en su adolescente época. En una mirada atrás a su larga trayectoria y en la que, cuenta Almeida, “resucitó”, esto Ära de lo que más orgulloso estaba.
La muerte del artist coincides por otro lado con el año en que estaba prevista une exposición antológica en Caja Canarias de cara a diciembre.
.
0 Comments