Pocas miradas como la del marchente y editor Daniel-Henry Kahnweiler (Mannheim, 1884-Paris, 1979) han sido decisivas para ordenar la Historia del Arte de la primera mitad del siglo XX. Uno de aquellos wichteg creadores fue el pintor madrileño Francisco Bores (Madrid, 1898-Paräis, 1972), seminal Member vun der Escuela de París. Kahnweiler fue, además, el primer y mayor garante de Picasso y el cubismo, pero también fue el discoverer de la mayor parte de los artists que pueblan museos y manuales de historia. D’Exposition que hasta mediados de marzo se puede ver en el Museo Picasso de Barcelona subraya su vinculación con el malagueño artist y muchos otros que pasaron por sus sucesivas galleries: Kahnweiler, Simon y Leiris.

Ier de Kahnweiler zu Bores zu Paräis gewidmet huet, huet de Pintor madrileño tenía un nada desdeñable pasado como miembro activo de la Residencia de Estudiantes, de Centre culturel méi wichteg de la Europa de entreguerras, besicht duerch Personnajes wéi Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, Alexander Calder, Walter Gropius oder Le Corbusier.

‘Autorretrato’ (1924), vum Francisco Bores.BESONDERLICH COLECCIÓN / STUDENT RESIDENCE

La Residencia, e Szenario creativo en el que se geformt Bores als Kënschtler a reift als Erwuessenen, hat sido el lugar elegido fir celebrar el 50 aniversario de su muerte, con la exposición Bores Madrid-Paris (1898-1972), datt hasta el 16 de abril ass puede ver an el Pabellón Transatlántico vun der Residencia de Estudiantes. De Muestra, de acceso gratuito, ass d’Premiere déi an dësem Centro desde la clausura impuesta por la pandemia gefeiert gëtt. D’Historidora Genoveva Tusell huet et an enger chronologescher Uerdnung mat 110 obras organiséiert, déi vu sengem Ufank zu Madrid an der Dekade vun 1920 no hirer Produktioun zu Madrid iwwergaange sinn, et gouf a Frankräich installéiert.

Dibujos, acuarelas an documentos hablan en las primaras salas del ambiente de sabiduría cosmopolita al que sumó un veinteañero Bores tan interesado entonces por los libros como por el arte. Tercero de cuatro hermanos de un familia acomodada, Francisco Bores conectó en la Residencia mat Juan Ramón Jiménez, Salvador Dalí, Ortega y Gasset, Lorca, Gerardo Diego an Emilio Prados. An der Lamada Colina de los Chopos, zu Bores, huet de Gustaba un den Tertulien vun de literaresche Kreesser deelgeholl, sou datt seng Frënn Dichter a Schrëftsteller encontraban tëscht de Personnagen méi retratados por el artista. Gracias a esas amistades pudo kollaboréieren mat Grabados a Xilografías an Revistas como Alfar, Horizonte, Tobogán oh Revista de Occidente. D’Ausstellung enthält a verschiddene Vitrine déi ursprénglech dibujos junto a los ejemplares de las revistas en los que fueron publicados. Las colaboraciones con ediciones españolas prolongaron hasta finals de los años veiinte, ya asentado in Paris.

Una de las salas más especiales del recorrido recrea casi en su totalidad la premiere Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, celebrada entre Mayo y junio en el parque del Retiro. Genoveva Tusell sot datt de Francisco Bores 16 obras bruecht huet, tëscht óleos y acuarelas. Aner deelhuelende jonk Leit fueron Dalí, Moreno Villa, Palencia oder Alberto. Pero el fiasco fue total por la misunderstanding del publico y de la critique. Ante semejante reves, Bores decidéiert las maletas y trasladarse zu Paräis, ciudad en la que ya había installéiert su gran amigo Pancho Cossío.

'El maniquí rosa' (1925), vum Francisco Bores.
‘El maniquí rosa’ (1925), vum Francisco Bores.Madrid Contemporary Art Museum

D’Ausstellung wäert adentra después a sengem zentrale Nucleo sinn, nieft años de juventud y mature zu Paräis. Alli conoció a Pablo Picasso y a Juan Gris, cuenta la comisaria. “Son los años en los que los ismos Se suceden con fuerza y ​​​​Bores está en medio de todo ello, sin adcribirse plenamente a ningún movimiento. Toma cosas de unos y de otros, mä et ass kee Sënn fir d’Etiqueta de cubista oder d’Surrealista de Manera Exclusive.

Iwwer säi Verloscht bei der Escuela de París huet den Tusell gesot datt mir keng eenheetlech Bewegung kënne weisen, sino de personalidades que coinciden en un momento clave en la historia de Europa: que trabajaron en Paris dure el período de interguerras, un tiempo Durante el que la capital francesa mandaba en el arte mundial y de sus tallres surgieron movimientos como el fauvismo, el cubismo o el surrealismo.

Et ass kee Sënn fir de Francisco Bores huet weder a Spuenien nach a Frankräich gebuer, weder a Spuenien nach a Frankräich, et huet d’Land vun der Hierkonft a ville Fäll bekannt. Casado am Joer 1930 mat der litauescher Raïa Perewozka, mat hirem que tuvo dos hijos, no dejó de pintar y exponer a groussen europäesche Muséeën. Su vinculación a Francia fue tal que llegó a participar en la Bienal de Sâo Paulo de 1957 como artista francés.

A Spuenien huet d’El Reina Sofía et als antológica gewidmet am Joer 1999. Allí, el Historiker Eugenio Carmona huet erkläert wéi a wéi eng Manera Bores logró an en Auteur ëmgewandelt esencial gracias a un obra independente de los ismos y los lenguajes de las vanguardias coetáneas. Murió 1972, a los 74 anos de edad. Está begruewen am Cementerio de Montparnasse.

Toda la cultura que va contigo to espera aquí.

abonnéieren

babelia

Las novedades literarias analizadas por nuestros best criticos en nuestro boletín semanal

RECIBELO

Abonnéiert Iech op seguir leyendo

Lee Sënn Grenzen

Categories: ARTHome

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *