“Si keng Potencia la educación, estamos jodidos”. An enger radikaliséierter Welt ass d’Iwwerleeung vun der Discussioun vum Odio Hacia El Diferente, Solo vum Camino de la Educación podremos convencernos de la necessidad de la convivencia. Ass d’Tesis vun der neier Película del Cineasta Argentino Diego Lerman, Et ass suppleen la que ha apostado por un cine clásico, claro, con sus dose de tension y de emoción, pero también de política.
Erhuelung vun der ëffentlecher Bildung y de “todo aquello que supuestamente no sirve para nada”, es decir, la literatura, el arte, la filosofía. La película pisa sober las huellas dejadas por tantas películas de colégios en barrios pobres y peligrosos, donde una professor o professor se esfuerza por conectar con sus alumnos y, endlech, encuentra un canal de comunicación con ellos. Sigue fonctionnéiert.
Aquí, Professer fir Literatur, Aspirant fir e Stull an der Universidad, llega a trabajar a eng Schoul vun engem Viruert vu Buenos Aires. Encontrar un vínculo con sus alumnos y salvar de un grupo de narcos a su estudiante favorito son las prioridades de este hombre, sumido en una Crisis de mediana edad y que ve cómo se va derrumbando su horizonte de certezas de suvida vida largo.
Mam Schauspiller Juan Minujín, komplett entregado al personaje y acompañado del gran Alfredo Castro, gëtt de Film – dee sech am San Sebastián Festival presentéiert huet – ëmmer méi interessant gesinn wéi d’Realitéit vun dësen Alumnos vun engem marginalen, aarme, nido Barrio vun Täter. d’Schoul iwwerfalen. Drogas, Police dentro del aula, miedo, son las Historis que estas chicas y chicos cuentan a ritmo de trap.
“El personaje es un profesor de Literatura genee para poder hablar del lenguaje -dice Lerman-. Y no importa tanto ya la idea pura del arte como algo superior, sino como algo que puede estar en todos lados”.
“El trap en Argentinien ass algo muy contundente, muy poético, la poesía urbana lanza mensajes muy fuertes y más allá, tiene un gran valor como vía para comunicar ideas. La juventud ha encontrado ahí eng revolutionär Form a Mass vun contar. A menger Meenung no. Den Professer vun der Geschicht intenda alimentar eso y los alumnos lo usan para enriquecer el discurso propio, no para repetir y perpetuar el ajeno”.
El valor del arte
Con este encuentro feliz entre la poesía que lleva en su mochila intellektuell y emotional el Professor y el trap que crean los alumnos cada día, la película se planta preguntas esenciales. ¿Para qué sirven el arte, Literatur, Poesie? ¿Par quiénes crean los artists? ¿Hacia dónde vun el arte y la cultura hoy? Den Diego Lerman erkennt datt hien dauernd preguntas y especialmente desde la pandemic huet.
“En la pandemia preguntaba si iba a seguir haciendo cine y también para quién lo hacemos. La respuesta es que no lo sé. Hoy por un lado está la crisis de los cines, ver cine en el cine… y en algún momento the Filmer iran eng alguna Plataforma, y aunque eso no son las ideales condiciones, sí amplía la posibilidad de verlas. ¿cuál es el lugar del cine, de las artes, en este mundo mercantilizado, de algoritmos, de planillas? ¿Se puede vivir sin esas cosas que supuestamente no Sirven? Yo, desde luego, nee, se que no puedo”.
Ëffentlech a gratis Ausbildung
Y tan indispensable como el arte, la educación, un tema que el cineasta confiesa que le interesa “hoy más que nunca”, porque “en este mundo polarizado, de discursos de odio, intransigencia, de no escucharnos… la educación planta el ¿Cómo hacemos, siendo tan diferentes, para convivir? Y eso es lo que está en cuestión hoy, vaya uno donde vaya. en las antípodas de la educación, que aboga por la Inklusioun vun Ënnerscheed. Es uno de los grandes valores que tiene la educación”.
Educación que, en su Opinion, debe ser “pública y gratuita, y que brinde oportunidades a la Mayor parte de las personas. de las sociedades. las generaciones se vulven más ignorantes y el mundo un lugar más complicado y obscuro”.
“Desearía que la educación will tuvier más recursos de all tipo. Zu Buenos Aires ass d’Marginalitéit latent a vill veces es dramatesch la situation –añade Lerman–. ¿Qué hacemos con eso? La respuesta debe darla la sociedad, pero hacen falta dréngend Politikkee Solo a Largo Plaza”.
.
0 Comments