Las pinturas del Pindal citadas an el estudio vum Cambridge Archaeological Journal
Den Enquêteur a Professer Titulaire de Prehistoria de la Universidad de Oviedo valua con escepticismo el estudio de la Universidad de Cambridge que planta que los símbolos que apparecen junto a los animaux en cuevas como la del Pindal representéiert e Kalenner Mound a ve “excessive” Iwwerleeung vum Schreiwen
11. Mäerz 2023 . Aktualiséiert 05:00
El arte de la prehistoria ha dado lugar a muchísimas investigaciones a lo largo de los siglos que, a su vez, han generado diferentes propuestas interpretativas por lo dificultoso de demostrar que un determinado dibujo or un determinado símbolo significaba lo que Planteaba cada propuesta. Por tanto, lograr consenso en una investigación entre los estudios de aquella época es complicado porque “hay que demostrar lo que se planta”. Es lo que reflexiona el investigador y professor titular de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, Marco de la Rasilla, respecto al estudio de la Universidad de Cambridge que planta que los símbolos que aparecen junto a los animaux en cuevas como la del Pindal (Ribadedeva) stellt e Moundkalenner duer, déi och “exzessiv” der Iwwerleeung vun dëse Symboler als geschriwen.
“De Problem, deen d’Interpretatioun vun der Fielskonscht hält, ass genee d’Verwirrung vun der Bedeitung vun de Symboler”, Manifest De la Rasilla, dat esou gutt seet datt “the hipótesis como tales son valiosas” incide en que “ahora la research tiene que” analizarlo y aus ahí iremos viendo». Así, de la tésis publizéiert wéi d’unos días por unos investigadores en la revista científica Cambridge Archeological Journal, erkennt de Professer Titulaire de Prehistoria que “mech resultéiert virwëtzeg el tono, que parece que ya está demostrado” cuando no es tal porque “no conocemos los D’Säimbolos sinn net bedeitend de los Símbolos, ni déi eventuell Liturgien oder d’Ritus que podía hunn d’Demissioun vum Todo eso, well et ass “La hipótesis están paralantearlas y refutarlas o validarlas”.
Konkret erkennt de Marco de la Rasilla datt “et relativ skeptesch ass” virun der Hipótesis, déi am Studio vun der University of Cambridge gepflanzt ass, well “d’han dado e méi wëssenschaftleche Hutt”, insistéiert datt “hay que demostralo”, algo que tiene claro que “no es fácil” porque “desde mi punto de vista el gran problema que tenemos es que nos faltan los símbolos”. Als Probe, den Enquêteur vun der Universidad de Oviedo pone que tan distintos símbolos como un paloma con un rama de olivo en el pico est un símbolo oder un círculo con una raya y un triángulo abajo son símbolos de la paz. “Pero nosotros conocemos el significado de esos simbolos. Et ass keng Suergen, datt d’Bedeitung vum Problem ass.
Wëllt Dir Är Schreifweis berücksichtegen?
“A mí me parecería un poco excesiva la consideration”, äntwert den tajante Marco de la Rasilla, datt que en el propio estudio los Enquêteuren “lo dejan en standby” aduce. “En el artículo plantan que podria ser una posibilidad como podria serlo otra cualquiera. Quizá Sea más una cuestión de impacto que de otra cosa”, kommentéiert de Professer Titulaire de Prehistoria.
De la Rasilla también huet geschätzt datt d’Iddi datt d’Symboler, déi dem Lado vun den Déieren a verschiddene Fielsbiller vum Cantabrian-Pirenaico Entorno erscheinen, an dorënner de Cueva del Pindal, an Asturien, als Moundkalenner interpretéiere kënnen “no es una idea nueva” porque “esa posibilidad se han dicho ya a lo largo de la investigación del arte rupestre más de una vez”. “No es nuevo nuevo esto que Plantean: ya se ha dicho que puede ser un calendario o que puede ser el numero de piezas cazadas”, en Enquêteur an der Universidad de Oviedo, que admite el Planteamiento solo como “hipótesis”: “Ellos dicen que han llegado a la demostración, pues vale, pero ahora la investigación ya dirá lo que tenga que decir. Habrá gente que será kritesch, gente que diga bueno y otra gente a la que le parecerá muy bien, pero hay que demostrarlo y eso ya es mas complejo.
Respektéiert d’Plantamiento que recoge el studio de que esos símbolos paleolíticos pudieran ser interpretados por individualos de grupos distintos en un amplio espacio de tiempo, Marco de la Rasilla huet erkläert datt sou kloer “hay una homogeneidad cultural que es obvia, elar significadoy no cambie” necesariamente tiene que significar lo mismo en all casos. Para unas gentes pudo significar A y para otras B”, porque concluye que aunque hay una homogeneidad a lo largo de todo el arte paleolítico, “también hay variaciones y diferencias”.
.
0 Comments