Lluis Montoliu. /
‘Genes de colores’, ‘La lira desafinada de Pitágoras’ an ‘La prehistoria en la mochila’, ganz vun den Haaptbicher vun der científica divulgación, seran presentados por sus autores los días 24, 27 y 31 de enero
El Museo de la Evolución Humana finaliza el mes de enero con tres presentations de ‘Libros con ciencia’ con grandes divulgadores como Lluis Montoliu con su libro ‘Genes de colores’, Almudena Martín Castro con su obra ‘La lira desafinada de Pitágoras’ e Martín Lerma que hablará de su libro ‘La prehistoria en la mochila’. Unas obras que serán presentadas por sus authores los dias 24, 27 y 31 de enero. Las tres Presentatiounen tendrán lugar à las 20.15 Auer an der Entrada es Libre con Invitation hasta completar aforo, Invitation que se puede retirar en las taquillas del propio museo
Lluís Montoliu, descubriá de forma sencilla en ‘Gene de colores’ y con un lenguaje asequible a todo el mundo, la genetica de la pigmentación, los genes de colores que controlan el aspecto que tenemos.
Abordará Aspekter como si d’Faarf vum Piel ass eng Karakter, déi keng debería tener méi connotaciones que las puramente descriptive y physiológicas, pero con demasiada frecuencia a lo largo de la historia hat sido e Motiv fir Diskriminatioun, Verfolgung, Attacke vu Muerten. “D’Resultat vun der Inaudito Comprobar que apenas unas pocas variaciones geneticas en unos cuantos Genes, que tienen un impacto evidente an nuestro aspecto externo, ayuden a determinadas personas all éxito social y condenen an otras al ostracismo, o incluso vidues para un claro supongan. Wéi eng faszinéierend Persounen? Ass ustiechend el vitiligo? Wéi erkläert Dir d’Schéinheet an d’Interesse déi eis Faarwen verursaachen? ¿Las cebras, tienen la piel negra con las rayas blancas, o más bien son blancas con las rayas negras? ¿Wéi verännert d’Faarf vun engem Pulpo Tan séier? “Gëtt et e Camaleón?”, Pregunta.
Montoliu ass ee vun de Mayores expertos genetistas españoles y junto con otros estudiosos, demuestra en el estudio publicado este mes cómo crear nuevos sistemas de edición genetica con moléculas que ya no existenten en la naturaleza. Den Auteur vun ‘Gene de colores’ ass Vizedirekter vum Centro Nacional de Biotecnología. Presentéiert d’Bibliothéik an d’Dialog mam Antonio Mencía den 24. um 20.15 Auer. Ass en onheemleche Bibliothéik fir El Futuro que ya es presente ze héieren.
Virgeschicht zu Mochila
Den Ignacio Martín Lerma, arqueólogo y especialista en el Paleolítico, proposéiert an ‘Prehistoria en la mochila’ fir d’Meilen vun den años an den el tiempo zeréckzezéien an eng una de las épocas más antiguas de la humanidad. Passionéiert iwwer d’Offenbarung a festen Verteideger vun der “zougänglecher” Wëssenschaft, huet den Auteur e Viaje por catorce de los yacimientos neandertales más destacados de la península Ibérica gepflanzt. Froen wéi den Doud, der caza, d’Liewensmëttel oder d’Konscht, cobran Protagonismo an engem wäertvollt Relatioun, datt, aus manera sencilla y brillant a kombinéiert der Fiktioun mat der realidad, eisen Transport war ee vun de Perioden am meeschte onbewosst vun eisem Pasado.
Ignacio Martin Lerma. /
An der Presentatioun vun dësem Buch, dat tendéiert el viernes 27 de enero ze liesen, contará con la presencia del director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, autor del prólogo de esta edición.
Almudena Martin Castro
Am ‘La lira desafinada de Pitágoras’ huet den Almudena Martín Castro, ee vun de méi originelle divulgadoras a méi proyección am Land, eng Viaje hacia la búsqueda de la belleza fir parte de científicos de todas las épocas, y establece ecos com coma gepflanzt disciplina que all podemos disfrutar sin ninguna preparación previa: la música.
Almudena Martin Castro. /
Planetas que cantan como sopranos, mesopotámicas melodías que vulven a la vida, momias que recuperan su voz, armonias prohibidas asociadas erróneamente con el diablo or ritmos que unen a la Tierra con la Luna. Un relato sorprendente y lleno de humor, que nos décubre los misterios del universo.
Wärend der treinta años huet de Pitágoras sech gewidmet fir d’Theorie vun der Reinkarnatioun a reflexionärer sobre el mundo ze verëffentlechen, begleet vun algunos de sus seguidores. También le dio por tocar la lira y, como Pitágoras era mucho de pensar, en el processo empezó a preguntarse por que algunas cuerdas, al combinarse, producían sonidos Bellos -agradables, consonantes-, y otras no. Wéi descubrió une hecho que hoy sabemos cierto: que existent números sorprendentemente sencillos en la base de la harmonie musical. Y estos números son los mismos, desde la antigua Babilonia hasta el reguetón. Sus proportions guiaron la historia de nuestra música hasta nuestros días y contagiaron a la física su expectativa de belleza.
De Martín Castro wäert an der MEH el día 31 de enero y presentará su último libro acompañada por el periodista Antonio Mencía.
.
.
0 Comments