El Palacio de Bellas Artes, Corazón de la cultura de México, dará la despedida à la dramaturga y escritora Luisa Josefina Hernández, fallecida el miércoles en su casa de Cuernavaca a los 94 años. Ass e feierlechen Adiós para una de las grande exponentes de la dramaturgia mexicana, pero cuya obra es prácticamente desconocida entre el público mexicano. Hernández huet enriquecido el Teatro de este País mat méi vun 60 Teatral Piezas. D’Literaturproduktioun enthält, Además, 17 Romanen, 10 Traducciones, Varios Prologos an Ensayos sobre la historique del arte, pero a pesar de esa vasta obra, Hernández fallece con mucha de su producción literaria en el olvido. Parte porque ella, según lo confesó en varias entrevistas, no se esforzó por promover más su trabajo, en parte por una desidia de editores y autoridades culturales por no dar a conocerla. “Fue una mujer de una inteligencia exepcional, de une curiosidad muy vital. Es necesario dar a conocer su obra”, seet d’Dramatikerin an d’Guionista Verónica Bujeiro.
Hernández (Ciudad de México, 1928) recibió varios important reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, an 1982; el Nacional de Teatro Juan Ruiz de Alarcón, am Joer 2000; El Nacional de Ciencias y Artes en el área de Literatura y Lingüística, an 2002, además de la Medalla de Oro Bellas Artes, an 2006. D’dramaturga es formadora de varias generaciones de autores mexicanos, que hoy lamentan su fallecimiento. “Su obra es exepcional, la maestría con la que escribía, su capacidad de crear un personaje en un par de líneas”, seet d’Verónica Bujeiro. A pesar de esa maestria, agrega, sus novelas están descatalogadas, muchas de las ediciones se han perdido o se pueden hallar, con suerte, en librerías de libros viejos. “En una de sus entrevistas dice que no dedicó tiempo a hacerse necesaria promoción, no se preocupó por eso. Decía que no tenía tiempo y eso reagable mucho a su carácter. Afirmaba que no tenía el ego para perseguir la fama y su carrera sufrió, porque su obra es muy interesante”, agrega Bujeiro.
Una de sus novelas, El lugar donde crece la hierbafue rescatada de ese olvido en 2019 por el departamento de Publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dentro de la colección Sätz, que reúne novelas de cinco autoras hispanoamericanas. Buena parte del mérito de la publication de la novela de Hernández se lo lleva la escritora Ave Barrera, quien quedó deslumbrada tras la lectura de El lugar donde crece la hierba, aunque no le fue fácil hallar una copia de la obra. La encontró en una edición de 1956 de un fondo reservado de una biblioteca y se dio cuenta que ese ejemplar nunca había sido leído. “El pegamento del lomo había cristalizado, el bloc de hojas colour sepia estaba compacto y rígido, la ficha de préstamo estaba en blanco”, erzielt eng este periódico. “Als éischt, quizá nos obligábamos a leer a mujeres, pero ahora vamos de un feliz hallazgo an otro. Nos hemos dado cuenta de que solo habíamos comido la mitad del Pastell. La literatura mexicana estaba onkomplett. Y nos falta tanto por leer… Reivindicamos a estas mujeres, que deberían estar en todas las bibliotecas”, dijo Barrera.
Las autoridades de Cultura de México han lamentado el fallecimiento de Luisa Josefina Hernández. Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, la catalogue de “trainable pionera de la dramaturgia mexicana, formatadora de muchas generaciones de directors y actores”, mientras que Lucina Jiménez López, directora general del Instituto de Bellas Artes, ha dicho que Hernández esla ” méi grouss Mexikanesch Dramaturgie, Romaner, Traductora a Generosa Maestra de varias generaciones de profesionales de la escritura dramática. Su legado ass enorm y valioso”. Las autoridades anunciaron este miércoles que el homenaje en honor de Hernández en el Palacio de Bellas Artes, el lugar donde los mexicanos dan el adiós a su grande exponentes del arte.
Con todo, quienes admiran a Hernández y su obra, esperan que con su muerte se rescaten sus obras. “Por desgracia, hasta que una autora falleces es que se le da reconocimiento”, sot d’Verónica Bujeiro, déi bestätegt huet datt et kee Succès ass mat der Geschicht vum Hernández, wéi Jorge Ibargüengoitia, cuyas obras siguen. “Es una desgracia, es una culture question. Vun ella se sabe poco. Hien huet mat dramaturgas an investigadoras que no han Leído su obra. Y es que es muy difícil hallarlas“, bedauert den Dramatiker. El de Luisa Josefina Hernández, seet “ass eng Nummer déi sech estando al marginn y no debería, porque es una mujer que cuando la descubres te preguntas por qué no reparamos en ella. Et ass wichteg datt Dir Su obra recuperéieren, es necesario leerla. No hay que olvidarla”, pide Bujeiro.
Abonnementbasis aquí bei den Newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
0 Comments