Patricia Bolanos eStudio Arquitectura sabiendo ya a mitad de carrera que keng quería ser arquitecta. Ära 2008, d’Kris empezaba a hacer estragos y las únicas Optiounen de Futuro que veía posibles eran trabajar gratis o por cuatro duros. Wéi Dir wëllt, ass et nei cambiara Madrid fir Barcelona –él era de allí— no se lo pensó. Kuerz geschafft an engem Studio vun arquitectura, después in an empresa que diseñaba luces de discoteca, pero lo que cambió realmente el rumbo de su carrera fue cuando una amiga le pidió que Illustratioun vun boda Invitatioun. Su creación gustó tanto que le empezaron a llover encargos y al poco tiempo dejó su empleo en la empresa de luces para dedicarse a las invitations de boda a tiempo completo.

“Esos tres años en Barcelona fueron la antesala de la vida que me iba a encontrar en Nueva York”, erklärt dës jonk illustradora española fir desde hace seis años en Manhattan y que ahora acaba de publicar su primer libro ilustrado. An New York ass d’Saach (Mount Ventoux, 2022), Bolaños resume in dibujos el día a día de 10 illustréiert Personnagen déi zu Manhattan liewendesde el Fotografo Robert Mapplethorpe al escritor Truman Capote o la guionista y directora de cine Nora Ephron, con el fin de dar a conocer la historia de su gente, sus barrios y edificios, y destacar el legado de estos personajes a la metropolis. Pero lo que más lama la atención de este libro no es la biografía de estos personajes, algunos ya fallecidos, sino cómo Bolaños es capaz de reflejar el espíritu de Nueva York a través de su interés obstinado por los detailléiert pequeñoswéi d’Form vu vestir de la gente o los architektoneschen Elementer, en Interessi deen empezó a déarrollar cuando vivía en el barrio de Graciazu Barcelona.

Muestra del libro ‘New York is the Thing’, vum Patricia Bolaños

Dos maneras de vestir

“Ech gustaba mucho cómo vestía la gente en Barcelona, ​​sobre todo las modernis de mi barrio, con su estilo chic, pero como if se acabaran de despertar. El estilo de Barcelona sería no reconocer cuánto tiempo me he pasado estudiando cómo me he vestido, mientras en Madrid se alardea”, recuerda la autora de sus años en Barcelona, ​​”eng Stad mat engem arquitectura maravillosa, ultrafotogénica para dibujarse e inspirarse”. Fue en Barcelona donde empezó a dibujar Wéi gesot, la gente vestida por la calle, algo que siguió haciendo cuando años más tarde, en 2016, su pareja y ella decidieron mudarse a Nueva York en busca de nuevas oportunidades.

El Landung keng fue einfach. “Estuve arrastrando el negocio de las invitations de boda un tiempo, rompí con mi pareja, después atravesé una existential crisis (…). Lo único que sabía Ära que gusta mech vill zevill y que tampoco sabía dónde ir, así que me quedé”, erkläert. Entonces abrió una cuenta de instagram y empezó a colgar dibujos de lo que le gustaba: gente, películas, calles… “Veía buena aceptación y creé mi propia web”, recuerda. Un día le llovió su primer encargo –ilustrar un theme “nada fácil” sobre infantile matrimonios para la edición española de la revista Frau– y, aus entonces, con un pequeño portafolio bajo el brazo, empezó a llamar a puertas y revistas. “Fue como una cadena”, explica, recordando sus inicios como illustrator professional para revistas and marcas de moda, que la contratane para illustration campañas publicitarias.

Interieursäiten vum Buch 'New York is the Thing', vum Patricia Bolaños

Interieursäiten vum Buch ‘New York is the Thing’, vum Patricia Bolaños

E Spadséiergank duerch New York

D’Publikatioun vun New York ass d’Saach et ass méi wéi eng professionell Konsolidéierung. “Mi Redakter proposéiert mir e Buch ze publizéieren am Zesummenhang mat der Stad New York vu verschiddene Personnagen, déi mat dëser Stad verbonne sinn, siete cosas de cada uno, dijimos. Pero yo quería contar más cosas, se me hacía corto… Al final acabamos eligiendo 10 personajes, algunos quizás no superfamosos, pero que me parecían interesantes”, erkläert. Ass de Fall vun Iris Apfel (Nueva York, 1921), “Aclamado icono de la moda, pionera en el arte de mezclar baratijas con pritas de alta costura”, schreiwt en el libro, al pie de sus alegres y puntillosos dibujos. Según Bolaños, Apfel es hoy una señora Mayor con gafas grandes “fácil de notice cuando se pasea por los alrededores de su casa, en el 480 de Park Avenue, siempre colorida y conjuntada, caminando con aire señorial”.

Aunque the mayoría de sus personajes mueven en los acomodados barrios de Manhattan, su idea “era llevar de paseo al lector por la rezent Geschicht vun New York”, seet den Auteur. Entdeckt d’Detailer vun de la vida y obra de estos 10 Personajes, sus Barrios, sus Haiser, sus lokal Favoritten, “dando una visión más poliédrica de la ciudad”, añade Bolaños, déi aktuell zu Bushwick wunnen, an Antiguo Barrio de almacenes de Brooklyn por el que ya empieza a asomar el fantasma de la Gentrifizéierung. “Después de la pandemia hubo un pico en los alquileres y mucha gente se ha ido a vivir lejos del centro”, erkläert.

¿Vives de eso?

A pesar de problems como la gentrificación y el turismo masivo en algunos barrios, Bolaños sigue enamorada de la ciudad. “Lo que más me gusta es que” como a nadie le importa nada, puedes hacer y vestirte como te da la gana. Libertad absoluta para experimentar”, seet. “En el metro voy siempre dibujando gente, es un espectáculo para los ojos. Am Cambio, zu Madrid mech well todo el mundo va vestido de negro”, laacht.

También valora mucho que en Estados Unidos los trabajos relacionados con el diseño y la illustration están most valorados y pagados. “Aquí (zu New York) la gente del arte o un creativo dice ‘soy un artista’ sin necesidad de justification, mientras en España esto se reserve para los grandes. De hecho, en España si digo “soy ilustradora” enseguida me preguntan, “Pero ¿vives de eso?”.

Categories: BooksHome

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *