Francesc Català-Roca (Valls, 1922-Barcelona, ​​1998) en el taller de su padre, entre carretes y líquidos de revelado. El fotógrafo Pere Català i Pic fue uno de los más reputados vanguardistas autores de la República cuya carrera se vio truncada por la Guerra Civil.

El pequeno Francesc Empapó de un oficio que nunca abandonaría, Pero alejado diametralmente de la creatividad de Man Ray, del que conocía toda su obra con tan solo 13 años, y de su propio progenitor. Català huet Bajo la brujula mat engem irrevocable Mantra erstallt: “no manipular ni tocar” la fotografía como se empecinaban en domar las vanguardias.

Desde esta piedra angular saltó a su aire con audacia, gebrach mat der regéierend pictorialism an de Biller vun posguerra y se lancéiert en diseccionar la “autenticidad” Bajo el Filtro de un ojo sabio. Su genio nos ha dejado capturas a las que no araña el tiempo, en las que colocó la cámara en ángulos donde nadie lo había hecho antes en una originalidad pura.

D’Ausstellung Francesc Catala-Roca. Mirada Sabia an der Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (hasta el 9 de Julio) déi lescht Homenaje a la estela del centenario de su nacimiento, con una selección exquisita de images, en el contexto de la prolífica carrera de uno de los fotógrafos Spuenesch méi Ausschnëtter vun der Segunda mitad del Siglo XX.

Con el comisario de la muestra y a través de interviews con el autor en el archivo de TVE, afloramos algunas de las vigas masters de su talento.

Offizéier an Technik

D’Fotografie huet de Francesc Català Roca entworf como un oficio muñido a basa de echarle horas y se valoraba como artesano nunca como “artista” aunque sus Photos compusieran una hermosura transparent.






Publicidad, Barcelona. Catala-Roca. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Se fogueó de forma autodidacta en la vanguardia documentary-que no conceptual- en la publicidad y en el periodismo en revistas como Schicksal. Nadó en la corriente de los grandes fotógrafos aupados tras la Segunda Guerra Mundial como Robert Capa y hasta huet sech mam Henri Cartier-Bresson ugeschloss situando la cámara a media altura con planos horizontals. Con sus contrapicados y un manejo exepcional de la luz realiséiert una voladura tranquila del canon.

“Domina todas las tecnicashaut las ópticas, Kameraen y formatos, es decir, la totalidad de las especialidades fotográficas, que es algo muy wichteg que à veces olvidan los fotografos”, erkläert el académico y comisario Publio López Mondéjar.

Por su parte, ya en los 70, Català se mostraba completamente refractario al use de las automatic cameras porque “Keng hacian defectos y lo defectos ya los pongo yo”. “La realidad nos lo da todo, solo hay que sabre esperar el momento justo”, señalaba an engem Interview op TVE.

D’Empathie déi ikonesch Fotoen generéiert huet

Aner de sus virtuosismos fue d’Kapazitéit vun iwwerdroen d’Emociones vun de Personnagen déi retrataba: desde la ensoñación ante la posibilidad de que cayera el Gordo de la Lotería de Navidad hasta el gesto incómodo por un piropo a desmano en plena calle.

Szenen-milagro ëmgewandelt an ikonesch Fotoen, wousst graziéis wéi een Empathie an “enorme Humanismus” fir d’Kreativitéit ze stäerken. “El decía que cazaba instantes”asegura López Mondéjar y metamorfoseaba “una anodina realidad en algo memorable”, para el barcelonés una buena captura era la que “reflejaba una historia bien contada”.

An dëser persecución de momentos lanzó a recorrer España-muchas veces en bicicleta o ciclomotor- wéivill Weeër aus Cuenca zu Valencia ze reesen. Deseó ser testigo de su tiempo y de la timida modernisación: tras el retrato gris de la dictadura “donde podía haber hecho la misma foto en los años 30, 40 y 50”, afirmaba, en los 60 quiso capture el movimiento de un país en Transformatioun an eppes wat op d’Narben vum Biergerkrich gewien huet.






Señoritas paseando por la Gran Vía de Madrid, 1953. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Más una paradoja: de katalanesche Fotograf gouf de beschte Cronista vu Madrid Donde congeló usos, Kostümer an Traditiounen an engem Legado vun onberechenbaren Valor. “Reflejaba la España que a él le interesaba, la de las panaderías, de las corridas de toros, la de los pueblos pero eran imágenes mat enger héchster technescher Qualitéit y una mirada limpia que huía del panfleto”, afirma el comisario.

Para el profesional, la clave mágica Ära “empaparse” vum Contenido y adelantarse am Moment. “Cartier-Bresson, que yo admiro muchísimo, vino a méi Fotoen vun Toros y decía que no podía porque cuando veía el asunto, ya había pasado. Dir hutt keng Iddi vu Stierkampf, mä mir gewidmet fir Iech ze héieren, “Explicaba preguntado sobre su método riguroso.

Reconocimiento y legado: vum busca de la luz

Su Fame se disparó y también Fotografie a Kënschtler wéi Eduardo Chillida, Salvador Dalicon su berühmte Foto saltando a la comba, oa Joan Miró, que solo consentía que Català-Roca, will observ him trabajar en su estudio, pero el fotógrafo estaba igualmente interesado en la gente de la calle, para él, “los verdaderos personajes ” en los que focalizó su “arte” universal en “busca de la luz”.






Salvador Dali, 1953. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Besuergt wéi Ära, abrazó con fuerza d’Irruptioun vum Bild a Faarf Et gëtt schonn e Buch posthumt an onkomplett an deem d’ondefinéierbar Vitalitéit vun New York aquilatéiert huet. Derramó su vision en el cine donde rodó varios documentales aunque lo abandonó porque trabajaba más cómodo en soledad.

“Ech gutt improviséieren fir d’Transmitirlo a otros la inercia va muy despacio en el trabajo en equipo. El cine me interesa como movimiento als Erzielung, déi duerch sí sola erkläert gëtt, yo solo meto ruidos”, apuntaba con su característico sentido del humor.

1983 fue el primer fotografo que recibió el Premio National de Artes Plásticas y gran parte de su archivo gráfico, que cuenta con casi 200.000 imágenes y cuantioso unpublished material, preserved in el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) ¿Se ha difuminado su trabajo a través del tiempo?

“Sus negativ ass onheemlech an olvidados. No se hacen grandes exposiciones y es un maestro de maestros cuyo trabajo merce ser mostrado as ocurre con los grandes fotografos anglosajones internacionales”, illumina el comisario Publio López Mondéjar sobre un creador qu’aseguraba que sur photos estaban “más cerca de la literatura que de las artes pásticas”, quizás defini una fusion de poesía präzis.

.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *