SEVILLA, 11 Eng. (EUROPA PRESS) –

D’mëttelalterlech Latäin, d’Andalusesch Arabesch an d”caló’ forman parte de los vocablos an Ausdrock de uso cotidiano en los pueblos que conforman la Sierra Sur sevillana and la annexe comarca de Morón y Marchena. Wéi fannt Dir den Schreifweis, den Educateur ambiental an d’Fotografo, Manuel Alcántara, quien ha estudiado de manera amateur este contexto lingüístico en ‘Entre Gilena y Morón de la Frontera: El habla de mis padres’, libro que presenta la esta tarde, ,00 Stonnen, an der Casa de la Provincia de la Diputación de
Sevilla.

“La primera intención al escribir este libro fue hacer un homenaje a mis padres, para que quedara en el recuerdo el entorno social en que vivieron y en cuyo seno nací”, ha afirmado Manuel Alcántara, “buen conocedor de la provincia”, a la que hat sus Opmierksamkeet während méi veine años in su vertiente verantwortlech fir Educación Ambiental de la Diputación gewidmet.

En esta línea, Alcántara ha Tomado “sus Palabras y Expressiones, como
constructoras de la realidad, para vislumbrar a través de ellas su modo de vida y su cotidianas costumbres, reflejo fiel de la realidad de la sociedad rural sevillana a mediados del siglo XX”. la riqueza y variedad Phonetics and lexicográfica de nuestra provincia”.

D’Buch ass a ganz verschiddene Blocken opgebaut: ‘Dichos y expresiones’, ‘Vocabulario’ a ‘Comparaciones’. Según ha explicado Alcántara, en su desarrollo ha usado en muchos casos “la transcription del habla popular y su correspondencia con el Diccionario de la Real Academia”. Och “hien abundado en la etimologia y origen de las palabras y he podido hallar verdaderas joys que derivan de la latin mëttelalterlech, del árabe andalusí, del caló, o bien un uso que se circunscribe exclusivamente a Andalucía de forma diferenciada”.

Den Autor vum ‘Entre Gilena y Morón de la Frontera: El habla de mis padres’ ass en Liebhaber y estudioso de la Naturaleza en todas sus vertientes y, en los últimos años, ha erhéicht su interés por la fotografía, disciplina en la que ha krut eng premio especial y dos accésits en un certamen autonómico sobre reciclaje.

Además, ass eng Passioun fir d’Historia, besonnesch vun Andalusien, y por el lenguaje, “como forma de expresión de los pueblos”, sin olvidar la práctica de la agricultura ecológica en un pequeño huerto.

Categories: BooksHome

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *