An enger besonnesch intensiver Woch gouf d’Synfónica de Bamberg an den 39. Festival Internacional de Música de Canarias agebaut, en Orquesta, deen weltwäit unerkannt gëtt fir seng charakteristesch sonido profundo, redondo y deslumbrante. Regresa a Tenerife y Gran Canaria basjo la batuta de su titular, el Maestro checo Jakub Hrůša y en compañía vun enger faszinéierender Violonist: Patricia Kopatchinskaja. An dëser Geleeënheet interpretarán obras vum Beethoven, Stravisky an Dvorak.
Los conciertos serán este sábado 21 de enero en el Auditorio de Tenerife, a las 8.00 p.m., y el domingo 22, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, a las 19.00 p.m. Ambos cuentan con el patrocinio de la Fundación DISA. Las entradas están verfügbar op www.festivaldecanarias.com y en las plataformas de venta habitales de ambos espacios escénicos. Et gëtt en Tarif reduzéiert op dräi Euro para estudiantes de música y personas en desempleo. Una hora antes del comienzo habrá una charla introductoria en una sala annex, a cargo del divulgador musical Ricardo Ducatenzeiler (19.00h op Tenerife an 18.00h op Gran Canaria).
Parallel zu dësem Conciertos, de Festival llevará a cabo una Erfahrung piloto con la colaboración de esta orquesta, orientada a contribuir a compensair de alguna manera la huella de carbono que el traslado en avión de los músicos hasta las islas. E Geste deen aus enger symbolescher Planzung vu Beem besteet, para lo cual tanto la orquesta como el festival asumen el coste económico. Dës Initiativ huet ugefaang mat der Absicht vun der Kontinuitéit an der Expansioun an de próximas ediciones. Dës éischt Planzung fënnt e Sonndeg 22 de enero, um 13:00 Auer, an der Gemeng Tamaraceite, op Gran Canaria statt.
Gegrënnt am Joer 1946 vun iniciativa de músicos de diferentes países que habían huido de sus hogares a cause de la II Guerra Mundial, la Sinfónica de Bamberg hunde sus raíces en genios como Mahler y Mozart. A lo grouss vun der Geschicht huet ofrecido casi 7.500 Conciertos a méi vun 500 ciudades y 63 países. Con el título honorífico de Orquesta Filarmónica del Estado de Baviera recorre reegelméisseg el mundo como embajadora cultural de esa region y también de toda Alemania.
Bajo la batuta del Regisseur checo Jakub Hrůša, deen Pasará vun der artistescher Direktioun vum Royal Ópera House Covent Garden vu London besat huet, huet destacadas y múltiples Opzeechnunge realiséiert, algunas de ellas galardonadas. Grammophon läit zu Hrůša an “el vertice de la grandeza”. La última vez que pudimos ser testigos de su arte fue en la 33 edición del FIMC, conducting to the Mahler Chamber Orchestra.
An dësem Concert actuará als Solist déi moldowesch Violonist Patricia Kopatchinskaja, eng Dolmetscher mat enger grousser internationaler Trayectoria, déi regelméisseg mat den Haaptorchesteren, Direkteren a Fester vun Europa an del resto del mundo zesummeschafft. De ella se dice que es “una violinista que conquista los escenarios con su manera de tocar erptiva, como una fuerza de la naturaleza” (Der Taggerspiegel). Destaca por su asombrosa capacidad creativa y es habitual verla actuar descalza sobre el escenario.
El concierto comenzará con ‘Obertura Leonora III. Beethoven, Op. 72a. El genio alemán escribió cuatro ouverture para su única ópera, ursprénglech Lamada ‘Leonore’ (1805) an Éiere vun engem su Protagonista, pero el Komponist als que las tres primeras eran inappropriadas para levantar el telón. Así que, partiendo de cero, produzéiert am Joer 1814 d’Sucinta ‘Obertura Fidelio’, una pieza tensa, soberbia y magníficamente proporcionada.
Fir déi nächst Pieza, ‘Concierto para violin en Re’ vum I. Stravinsky, wäert d’Patricia Kopatchinskaja matmaachen. D’Iddi fir e Concert fir Gei ze schreiwen gouf dem Stravinsky 1930 vum Willy Strecker proposéiert. Déi éischt Reaktioun vum Komponist Fue: “¡Pero yo no be a violinista!”. Ära, de hecho, e Pianist. El estreno mundial tuvo lugar el 23 de octubre de 1931 en Berlin con el compositor directed the Symphony of the Radio de Berlin. Awer méi spéit huet de Stravinsky kommentéiert: “El Concierto para violin no fue inspired or modelado en ningún ejemplo. Nee me gustan los conciertos para violin estándar, weder los de Mozart, nach los de Beethoven, nach los de Brahms. Menger Meenung no, la única obra maestra en este campo es la de Schoenberg”.
Las últimas notas serán las de la ‘Sinfonia n. 9, Desde el Nuevo Mundo’, A. Dvorak. A mediados del siglo XX, esta obra Ära tan parte de la cultura americana que resultaba familiar para la gente que nunca la había escuchado. Ahora suena als Cliché. Dvořák huet déi lescht Symphonie vun 1892 ugefaangen an den Terminó el suuiente mes de Mayo.
El Carnegie Hall zu New York ass de Skript fir déi éischt Interpretatioun vum bekanntste Wierk vun engem Live-Komponist an Amerika. Era el 15 de diciembre de 1893. Su recepción fue un grand triunfo, y dio lugar a un a discussie muy entusiasta de la intellectualidad musical sobre lo really americana que era. Eng Debatt déi abierto weidergeet. La genialidad es a menudo difícil de explicar.
.
0 Comments