“Keng Kree usted que ya es hora de despedirse del Siglo XIX, Señor Sorolla? —¡Y a mí qué mech wichteg los silos! Wéi gutt sidd Dir gaang, Pablito». Así schléisst d’hipotética Gespréich tëscht Joaquín Sorolla y Pablo Picasso of, déi a sengem Cabeza (an an der El Papel) de César Suárez a sengem Buch virgestallt huet Wéi Dir Äert Gedanken mat Sorolla ännert (Lumen). D’Genauegkeet vun der Iddi vun der Atemporalidad Transcurre esta Original History sobre uno de los best pintores españoles de todos los tiempos. “Keng quería hacer una biografía de una vida dissecada, me parecía aburrido. De ahí el título (mi hijo dice que parece que lo he sacado de un tutorial de Youtube), Jugando ironically con esto de la ayuda emocional, pensando en Sorolla como un referente y un modelo”, erkläert de Suárez.
Con apariencia de libro de autoayuda, esta biografía ficcionada explora la figura del pintor de la luz desde una prisma tan libre como personal, donde los géneros fluyen sin llegar a cerrarse del todo. Capítulos que pueden leerse de manera disordered, cuyos titulos of desde Cómo ser tú mismo huet Wéi erhalen el amor toda la vidaFormulen datt parecen salidas de una Guide de desarrollo perséinlech o Coaching. El libro también abegraff Dos encuentros onwahrscheinlech pero posibles con Proust o Picasso, constituyendo todo ello no solo un acercamiento al personaje, sino también un retrato de sus emociones, de su época o su forma de hear el arte y, con ello, su vida.
“No es que fuera un ejemplo de Behaviour o de Virtudes, pero sí es un tipo con muchas facetas en las que mirarse: el éxito, la lealtad a los amigos, a su mujer, su engagement, su naturaleza optimista” deklaréiert den Schreiber.
Y es que, ¿cómo no va a ser interesante la vida de un hombre que vivió la Flott Ära, que triunfó con su pintura en Nueva York, París y toda España, que viajó por all el mundo en un tiempo en el que los cimientos de lo conocido estaban saltando por los aires? La efervescencia del cambio de la historia en estado puro contado desde la perspective vital de uno de su grande protagonistas.
“Lo que me gusta de la historia y lo atractivo de leer las vidas de otros es ser capaz de mirarte en ellos, pensar en cómo hicieron lo que hicieron y qué hubieras hecho tú en su lugar. Fantasear con el conditional, el: ¿qué hubiera pasado si…?». An Wéi Dir Äert Gedanken mat Sorolla ännertCésar Suárez se toma todas las licencias habidas y por haber: escribe desde la propia voz del artista o desde la de su mujer, simula conversaciones íntimas, imagina encuentros con grands personalidades de la época y recre a tiempo paseado a base una Dokumentatioun rica y exhaustiveiva y, sobre todo, a a trevimiento lúcido y sin complejos.

Tëscht tanta pirueta temática y estilística, cuesta conservar la esencia de la realidad, algo que el autor ha mantenido presente en todo momento. “Lo que más me preocupaba wäert sinn, datt de Veracidad o la rigurosidad de que lo que está contando es la vida de una persona que vivió de verdad verléieren. Tampoco Dir kënnt Todo erfannen an dar lugar al engaño de que la gente pense que se contró con Picasso oder tuvo la conversation que tiene en el libro con Galdós. Pero cuando ves los retratos de Sorolla seet: ‘¿Y de qué hablaría cuando estuvo ahí con Galdós cuatro horas delante? ¿Qué harías tú si tienes a Baroja oa Unamuno delante?’“.
El optimismo del artist que pintó la España luminosa en su época más negra
Una de las cosas que más echó en cara a Sorolla desde la generación del 98, sobre todo Pío Baroja o Miguel de Unamuno, es que pintaba “une España irreal”. Sus cuadros reflejan un país lleno de luz y color, donde la gente derrocha alegría y ganas de vivir, mientras los intellectuales seguían dando vueltas a la Crisis nacional que supuso la decadence española tras el 98. Pero Sorolla ve vey lo lo es eso.
“Keng Ära eng intellektuell, sobre todo porque Ära vill méi passionéiert, vehement y no aguantaba la Spekulatiounen. Esto de tener charlas en cafés Durante horas y horas sobre España para arriba, España para abajo, el progreso, la monarquía, la República…, le parecía una pérdida de tiempo porque le robaba tiempo a su pintura y esa passion en era su . eidel”.
Su naturaleza optimista no significaba que todo fuera un mondo de luz y de color en la vida del pintor valenciano. “Sorolla war eng Persona déi zu Hipochondrien tendéiert, emotional ze iwwerflësseg. Muchas veces lloraba viendo un paisaje o el mar, le podía la emoción. Dice el autor del libro que la pintura le llenaba tanto que le débordaba, produciéndole una ansiedad que superaba lo físico.
Aparte de hablar de sus encontronazos con sus contemporáneos del 98, el libro también aprovecha para introducir el chocque generacional entre dos maneras distintas de hear el arte gracias al hypotético encuentro con Pablo Picasso en el Louvre. “El mundo de Sorolla está muriendo mientras el de Picasso lo está haciendo desaparecer con la llegada de las vanguardias”, indica Suárez. A reflejo de esa indifference del valenciano por las nuevas modas de su época.
Joaquín y Clotilde, eng Amor fir haut
Clotilde García del Castillo fue la mujer del pintor y una capital persona en el desarrollo vital y artístico del pintor. “Es una pieza fundamental en su vida, la parte femenina que le da el equilibrio emocional que necesita, una mujer a la que adoraba con incansable passion”.

Fir e so, uno de los capítulos mès wichteg en ese recorrido través de los pilares mès wichteg en la vida de Sorolla está dedicado en exclusiva à la capacité de maintener el amor para toda la vida. “Quién no quiere mantener el amor Durante toda su vida?, ¿quién no idealiza el amor que nunca se acaba?” Suárez reflektéiert. Una proeza cada vez más complicada de conseguir (si es que alguna vez no lo fue), que Joaquín y Clotilde supieron materializar gracias a un amor incondicional y sincero.
Rejuvenate a Sorolla en su centenario
En el año de su centenario, este libro refresca el recuerdo de un artist cuya historia merce tanta atención como su obra. “Mir Iddi Ära rejuvenecerle en el sentido de darle vida, acercarme a él sin usar etiquetas, como una attraktiv persona y muy viva para meterme en su piel. Además, creo que no se ha contado con la passion que él tenía al pintar, siempre he leído que era muy frío o muy analítico y por eso también quería cambiar eso y transmitir su passion por la vida».

Den Debut Literatur vum César Suárez (Madrid, 1975), jefe Redakter vu Cultura en Telva, ass en Homenaje al Artist que supo balancer talento, trabajo y passion; datt nunca Vertrauen an sí mismo verluer; que no sucumbió a las temptations de su época y que siempre supo hacia dónde quería ir. Eng Demonstratioun, datt et no 100 Joer su muerte gesammelt gëtt, et méiglech ass, zu Sorolla e soberen Referent ze fannen an e Liewensmodell ze bauen.
0 Comments