Martin Gremmelspacher koum de Verkaf vun Reunioun zu Reunioun. In uno de esos impasse que se forman en el medio, atiende el telefono. La palabra que usa para describir la situation de la industria editorial es: incertidumbre. “Esta incertidumbre no es de ahora, viene de larga daten”, sot del otro lado del telefono el presidente de la Cámara Argentinien del Libro (CAL). Keen ass e Palabra nueva, et ass verschidden Años, Tantos, Incontables, que el mercado argentino del libro trastabilla. Los motivos son varios pero el primero, el gran descalibrador, es la inflation. La semana pasada, el Indec informéiert datt de registro de diciembre del Índice de Precios al Consumidor 5,1% war. Dëst resultéiert zu enger interjährlecher Inflatioun vun 94,8%. E Rekord datt golpea de lleno al Secteur vun der Bibliothéik.
D’Inflatioun ass keng Variabel, déi d’Problemer erkläre kann. La primera particularidad de esta industria es su insumo básico: el papel. “Hace quince meses que hay desabastecimiento del papel. Es una locura el aumento del costo, muy lejos de la inflation“, asegura Gremmelspacher. No dësem kuerze Gespréich huet den CAL eng Pressematdeelung publizéiert mam Titel: “Peligra la producción editorial para la próxima Feria del Libro”. Ahí denuncian Aumentos de papel obra, ahuesado y ecológico en torno al 150% y de papel illustration del 300%. Entonces señala uno de los puntos nodales: “Hay una transferencia de muchos a unos pocos”. Quienes dirigéiert de mercado del papel tienenNUMBER: “Celulosa y Ledesma y algunos distribuidores. Ass en Oligopolio”, asegura.
“El problema está en la koncentration: Siempre existió, pero también fue empeorando. Gläichzäiteg hu mir eng Fabréck déi schonn produzéiert, oder decidéiert eng Papel kraft austauschen, que es papel de embalaje. Las empresas actuales llegaron a la ecuación económica ideal: produzéiert poco y caro”, seet con un dejo de ironía. Según la CAL, de Präis vun der Bibliothéik ass opgedeelt: Edición (5%), Diseño (6%), Encuadernación (15%), Impressioun (20%) a Papel (54%).

D’Feria del Libro ass den Zentrum vum Joer Editorial: de sellos ordenan su calendario en torno a este megaevento literario que en 2022, su gran vuelta a la presencialidad, hunn 1.324.500 Leit deelgeholl. “La Feria es como un cuello de botella: all our ponemos trabajar sobre reimpresiones y novedades para esa fecha. D’Produktioun empieza a ponerse en marche en marzo para llegar a Mayo y April, los meses en que hace la Feria. Ahí está el problema: se Empieza a demander papel que no hay en el mercado”, sot Gremmelspacher —quien además es director del sello Bonum—, y continúa: “Lo que seguro va a suceder es que las editoriales, al menos las pymes que están representéiert en la CAL, se vun a ver perjudicadas: si keng conseguís papel no podés editar.
Al poco tiempo de que se publicó el comunicado de la CAL, the Fundación El Libro —d’Organisateure vun der Feria del Libro — publicaron el suyo. An enger Aart vu Respuesta, aseguran datt et “an más de 95% reservéiert ass d’Offer vu Stänn”. Wat d’Encarecimiento del papel ugeet, huet d’Fundación veruerteelt datt sou gutt “e widderhuelende Problem an der wirtschaftlecher Geschicht vun eisem Land ass”, “no afectará la vitalidad y pujanza de la Feria 2023”. Ahora, am Dialog mat Infobae Kultur, Gremmelspacher sot, datt „la feria en sí no peligra, lo que peligra es el contenido: la offer que podemos llevar. Lo que peligra es la bibliodiversidad. Si el editor puede editar menos y sacar menos títulos heescht datt peligra en ese sentido “.
Mientras la industria editorial gira, trastabilla siempre a punto de caer, la respuesta del Estado no llega. “Tenemos diálogo con la Secretaria de Comercio, digamos que son empáticos, pero el resultado es que no hacen nada. Y no es la primera vez que no hacen nada. Desde la CAL creemos que un camino es que el Estado intervenga. El otro camino, en caso de que siga ausente, es hacer la denuncia en Defensoría de la Competencia. Lo que vivimos es Goliat contra David”, ofgeschloss.
seguir leyendo
0 Comments