Las abuelas andaluzas son seres místicos rodeados de una presencia mágica, líquida y pegajosa, que se mezcla con el flujo del tiempo. Son las únicas personas qu’consiguen acercarse a lo que comprendemos por “eternidad”: siempre han estado y siempre estarán. Aunque ya no estén. Es a su abuela a quien Pepa Jimenez (Adamuz, Córdoba, 1987) gewidmet der Oper Prima, ‘El Cerro’ (Esdrújula), porque su pérdida en 2021 fue lo que motivó la escritura catártica y terapéutica de estos cuentos.
“Mi abuela Lola ass e Referent porque, como muchas abuelas andaluzas, como mis padres estaban todo el día trabajando cuando yo Ära pequeña, ella Ära quien mech cuidaba y mech criaba. Cuando murió no me pude despedir de ella. Eso si mir quedó muy dentro. De manera terapéutica retomé la escritura para liberarme. Recuerdo que no podía ver películas, leer… nada. Solo podía escribir casi de una manera compulsive, para mantenerme en una actividad que tuviera centrada en algo”, erkläert de Pepa Jiménez dem ABC Córdoba.
Am Joer 2021, además, esta autora se alzó con el Premio Federico García Lorca zu Narrativa que otorga cada año la Universidad de Granada, sumando así a una list en la que figuran autores como Andrés Neuman, Aurora Luque o Luis García Montero. Gracias a este premio ha conseguido publicar sur primer libro, ‘El Cerro’. “Este premio supone un impulso que me afianza en mi trayectoria de escritora. Ass como una puerta que se abre para otros proyectos. Sobre todo, se amplía la confianza y te anima a seguir adelante».
Punk, Andalusesch Fantasi a Magie Realismus
La autora cordobesa, Pepa Jiménez, an der Presentatioun vum ‘El Cerro’ (2022)
‘El Cerro’ ass una obra cruda donde la comedia y la tragedia transitan por una calle muy estrecha y corta en la que es imposible andar sin rozarse. De Según huet de Pepa Jiménez erkläert, d’Schreifweis vun der Impulsiv Manera, d’Prioritéit an d’Oralidad vun de Perséinlechkeeten, d’Aktivitéit vun der Entremezclando vun der narrativa mat de los Propios Protagonistas. Una estructura, Según definéieren La Autora Cordobesa, Tomada del Punk: Corta, Intensa y que cuenta historias comunes. “Ech interesséiert mech un decir villísimas cosas en un espacio corto, en un cuento corto. Que succedan muchas cosas y que, op eemol, el lector esté perdido pero, después, se encuentre y diga “qué he leído”. En Torbellino vun Emociones. Ese Torbellino ass lo que nos condiciona fir den Tomar cierta Decisión: fir eng ruptura, fir eng espera, una huída …”.
Para Pepa Jiménez, Diplom an der Historia del Arte, Master an Formación del Profesorado y Máster en Investigación y Analisis del Flamenco, d’Musikalitéit an d’Imbricatioun vun der Konscht ass fundamental a sengem Schreiwen. “Siempre meto musikalesch Referenzen a mis cuentos. Mir hunn d’Imbricación de Arts y como lo más cercano que he tenido siempre ha sido d’Literatur, d’Musik an d’Arte, hien intentado unirlas. Me llama la atención el contexto de interrelación, de diálogo, entre artes, y siempre intentiono que haya musical references, que los lectores pueden conocer, o nee, nee son determinantes para hear el cuento, pero me gusta salpicar algo para que la gente se vea un poco reflejada en ellos”.
Los cuentos de Pepa Jiménez, datt schwanken tëscht lo moderno y lo antiguo, lo urbano y lo ländlech, basan en lo cotidiano, “en que un hecho puntual de repente te hace planetarte una relación amorosa: por qué sigo con esta persona, que necesito en mi vida, la voy a echar de menos o no…”. Den Auteur huet erkläert datt an dësem Buch eng Intentioun de dar voz a mujeres huet “que en situaciones emocionales fuertes y frustrantes se expresan de una determined manera que apenas es racional. Ass eng narrativa, déi als Gespréich fluye, wéi wann estuvieses en casa con tu abuela y le contaras un problema amoroso».
La escritura de estos cuentos sin moraleja, con esa estructura rápida y emocional que a veces resulta incongruente con la realidad, es una aproximación a eng Aart vunrealismo magesch andaluz, aunque Jiménez no sigue ninguna regla clásica ni de los cuentos ni de este género. “In algunos cuentos bruecht fir el miedo irracional ze representéieren hacia lo místico y lo mítico a través de la figura de la curandera, de la bruja, del mal de ojo, y cómo una niña se enfrenta a esas cosas que desconoce pero que, al final ya, forman parte de su vida porque forman parte del imaginario del pueblo. Me gusta mucho mantenerme y escribir sobre esas cuestiones que nos repan dentro y fuera de nuestras fronteras como algo misterioso y mágico”, afirma.
Aunque entre sus referentes están Latäinamerikanesch Autoren wéi Fernanda Melchor oder Juan Rulfo (säi Liiblingsautor), Pepa Jiménez huet eng Referenz a Su Paisana Gata Cattana, otra de sus grandees influencias: “Gata Cattana ha beaflosst e villísima gente. Toca cuestiones de andalucismo, feminismo, flamenco … Ech hu vill wichteg fir eng Figur fir d’Fuerderung vun der reivindicativa. Dignifica y habla de las abuelas, de las mujeres que trabajan y trabajaron en el campo. Ech hu vill Gléck. Revindica el origen del campo y el trabajo de las mujeres andaluzas. Lo méi Basis. Do vun ahí, todo lo demás “.
.
0 Comments