Um 10.45 Auer gëtt den II Jornadas franciscanas sobre Patrimonio Bibliográfico de la Orden de Frailes Menores en España ageweit, déi eng beandrockend Sammlung vu Bicher mat engem onberechenbare Wäert bewahrt. La biblioteca del convento compostelano cuenta, por poner un ejemplo, con 72 obras incunabula or postincunabula, a fondo de 15 cantorales y unos 80.000 libros de fondo antiguo (es decir, anteriores a 1835).
El objetivo de dichas jornadas wäert dar ze conocer, genee, los fondos de los archivos de esta orden. Participarán todos los técnicos y responsable de los mismos, commenzando por el director de la Biblioteca Franciscana de Santiago, José Antonio Castiñeira, encargado de la charla inaugural. Le seguirán, por la mañana, Juan Luis Albentosa Aja (Archivo Franciscano de Murcia), Marina Riquelme (Archivo Franciscano de Murcia), Araceli Rosillo Luque (Arxiu-Biblioteca dels Franciscans de Catalunya), Alberto Marín Pastrana (Archivo Franciscano de Valencia), Verónica Arán Abelenda (Archivo Franciscano de Santiago), Carmen Martínez Vázquez (Biblioteca Franciscana de Santiago), an Justo Carnicero Méndez-Aguirre (Bibliotheca Erasmiana Hispanica). Méi spéit, an der spéider Sessioun, wäert d’Noelia Gómez (Biblioteca Franciscana de Arantzazu), Juan Miguel Dorronsoro (Biblioteca Franciscana de Arantzazu), Yolanda Fernández (Biblioteca San Francisco el Grande) a Pedro Gil Muñoz (Archivo San Francisco el Grande) sinn. ).
La Red de Bibliotecas Franciscanas de la Provincia de Santiago la conforman todas las librerías conventuales, de colegios y centros de estudio de esta área, que abarca los territories de Galicia, Asturias, Castilla, Salamanca, Palencia y la custodia de Venezuela.
eng breet Geschicht. D’Biblioteca del Convento de San Francisco de Santiago gouf zu El Siglo XIII gebuer, hace ochocientos años, al calor de los primeros estudios teológicos. Desde los años setenta del citado siglo kommen eng wichteg Quantitéit un Manuskripter a Bibliothéiken ze kréien sober escritos teológicos, bíblicos, historia, artes y ciencias naturales. Según los estudios vum Fr. José García Oro, ya desde 1286 la orden tiene una normativa bibliotecaria muy estricta. D’Bibliothéik, deen de Fundación de la Orden ass, ass eng fundamental Partie vun de Gemengen an d’Los Superiores vun de Los Conventos les Korrespondenz an d’Aprovisionamiento, d’Cartodia an d’Restauratioun vum Los Mismos.
An el siglo XVI los frail menores adoptéiert el régimen de la Observancia, lo dat provozéiert eng pérdida de protagonismo de los conventos y una centralización de la administración. San Francisco de Santiago, als Colegio Teológico, hutt Dir d’Verpflichtung fir nei Bänn ze kréien an hir bibliographesch Fongen ze moderniséieren. El quinto conde de Benavente, don Alonso Pimentel, zougewisen 500 alljährlechen ducados fir d’Acquisitioun vu Bicher fir d’Bibliothéik fir dës Form d’Frails vun der Communautéit ze bilden. Esto huet San Francisco de Santiago an e wichtege kulturellen a spirituellen Zentrum ëmgewandelt. An el siglo XVIII los franciscanos de Santiago zréck an d’Aulas universitarias y ocuparon Still a verschiddene Fakultéiten. Esto provozéiert eng Repunte en el cuidado y Acquisition de libros para la biblioteca. Vun 1633 entsteet d’Figura del Bibliothekarin, debido a la important que adquirió este espacio en la comunidad. Hasta ese momento eran los guardianes quienes se hacían verantwortlech fir dës Aarbecht. Op lo largo del siglo XVIII goufen d’Dokumentarfongen inventariséiert, no der Kritère vun de Moment.
Tras los primeros años inciertos después de la exclaustración, der Biblioteca del Convento de San Francisco huet ido acrecentando sus fondos hasta nuestros días. Las donaciones de frailes y estudiosos que forman parte de la Orden siguen siendo una fuente fundamental.
An 1884 nace der Revista El Eco Franciscano, vum Fr. Juan Marquina, et gëtt d’Reflexioun vun der kultureller Héicht, déi an der Franziskanerescher Provënz Santiago gelieft huet, an där hien destacaban hombres de letras como el literato y miembro de la Real Academia Galega Fr. Samuel Eiján oder el jurista Fr. Campelo. Todos ellos, Auteuren vun engem Prolífera obra intellektuell a Poseedores vun enger Extensa Biblioteca. This generacion fue sustituida por los estudiantes de teología que llenaban las aulas de San Francisco de Santiago en la década de los 40 y 50, los cuales fundaron la Revista Liceo Franciscano. An der leschter Dekade vum Siglo XX huet d’Engagement vum Bridder José García Oro, Bridder Santiago Cepeda a Bridder Hipólito Barriguín erlaabt vill vun den dokumentaresche Beweiser aus anere Klouschter ze recuperéieren. In los últimos años, con una clara voluntad pedagógica, divulgativa y compromise con la cultura, los fondos documentales están, y suen siendo, catalogados con ayuda de la Xunta para su uso y consulted.
.
0 Comments